En el apartado de la radio se puede escuchar la entrevista completa con Ángel Coca, concejal de Medio Ambiente de Laguardia, sobre el sellado y denuncia correspondiente de un vertedero ilegal aparecido en el camino de Laguardia a Lapuebla de Labarca. Aquí mostramos las fotos del sellado y otras de una denuncia en marcha por dejar abandonado material de fibrocemento, uralita. Una de las fotos corresponde al paraje de San Pedro, carretera de Elciego y las otras al término de la Senda de la Traición.
El centro público Ramiro Maeztu de Oion organizó una charla bajo el título "Neurociencia y Educación". Corrió a cargo de David Bueno, doctor en Biología y profesor e investigador . de la Sección de Genética Biomédica, Evolución y del Desarrollo de la Universidad de Barcelona. Desde el citado colegio nos mandan fotos y un resumen de la cita.
El espacio conocido de forma popular en Laguardia como "Salón Parroquial" o "Cine", pasa ha denominarse "Kultur Aretoa ANTONIO MIJANGOS Salón Cultural". El ayuntamiento ha considerado esta opción por la labor "social y cultural" que este sacerdote ha realizado en su pueblo. Para realizar la acción de colocar en las dos entradas del local, por la Calle Samaniego y Calle Mayor, sendas placas, han tenido que recurrir al factor sorpresa, " si alguien me llega a decir esto, no vengo. Pero, también es cierto que mentiría si digo que no me ha gustado", ha comentado el homenajedo.
Labastida acogerá partidos, de primera y segunda, del Campeonato de Parejas. Los componentes del estelar, Urrutikoetxea e Imaz y Elezkano y Zabaleta, han separado material para esa cita. En la elección han participado, además del seleccionador Martín Alustiza, los intendentes Gorostiza de Baiko, y Apeztegia de Aspe.
Antonio Pérez Mayo fue docente en el Colegío Público en Elciego y en el Instituto Samaniego de Laguardia. Se sigue acordando de lo vivido en nuestra comarca. Tanto es así que cuando tropieza en sus investigaciones en archivos de Valladolid con algo referente a Rioja Alavesa lo apunta. Nos envió estos curiosos datos de las vacantes de maestro/a en las escuelas de nuestro pueblos allí en el siglo XIX. Con el charlamos en Radio Rioja Alavesa. La entrevista completa en:http://arabakoerrioxa.eus/es/radio/podcast/otros/2917-maestros-de-rioja-alavesa-en-el-siglo-xix-15-01-2021
VACANTES DE MAESTROS/MAESTRAS EN RIOJA ALAVESA (1866)
Poblaciones de Rioja Alavesa aparecen, en el siglo XIX , en el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid para anunciar vacantes de maestros/maestras en sus escuelas públicas de instrucción primaria , casi siempre a proveer por concurso. El figurar en este Boletín, además de en el de la respectiva provincia, se debe a que hasta hace cuatro décadas el País Vasco perteneció al Distrito Universitario de Valladolid. A continuación se detallan los anuncios de 1866.
Censo
1860
Municipio
Escuela
Niños / Niñas
Dotación
anual
Procedencia de los fondos
831
Elvillar
Niñas (completa)
182,500 escudos inclusas retribuciones y casa.
Municipales
595
Yécora
Incompleta
110 escudos, 20 por retribuciones y 20 por casa.
Municipales
522
Leza
Niños (completa )
250 escudos , casa y retribuciones.
Municipales
522
Leza
Niñas
182,500 escudos y casa.
Municipales
2750
Laguardia
Niñas, de nueva creación,
220 escudos y 20 más por casa y retribuciones.
Municipales
547
Salinillas
Niñas
182,500 escudos y casa.
Municipales
216
Páganos
Niños (incompleta)
160 escudos, o sea 40 fanegas de trigo, incluso retribuciones y casa.
Municipales y reparto vecinal
621
Moreda
Niños (completa)
250 escudos, casa y retribuciones.
Municipales
621
Moreda
Niñas (completa)
182,500 escudos, inclusas retribuciones y casa.
Municipales
Notas: 1 escudo son 10 reales.
1 fanega de trigo varía según la zona. Son unos 43 kilogramos.
Las retribuciones son cantidades en dinero ( 1,2,3…reales ) que pagan mensualmente los no pobres . Ocasionalmente es una cantidad de trigo.
Como dato curioso, en 1861, se oferta la vacante de boticario en Villabuena y otras 4 poblaciones que cuentan en total con unos 550 vecinos. Está dotada con 10.000 reales pagados por trimestres vencidos.
( Para pasar el número de vecinos a habitantes ,de forma aproximada , se multiplica por 4,5 ).
Las fotos nos las envia Amaia García de Olano y deja de forma palpable lo que algunos tienen que soportar por negligencia de otros. En el camino Laguardia-Lapuebla de Labarca se encontró con esto. Por allí, está claro, había pasado un verdadero cerdo incivilizado.
María Jaras nos manda esta foto y nos comenta que se hizo el domingo 24 de enero. Al anochecer de ese día el arco de Mantible ubicado en la orilla de El Cortijo cedió. Por eso esta puede que sea la última foto antes del derrumbe.
Estas fotos son del arco de Mantible que el pasado domingo se derrumbó, en esta ocasión realizadas desde de la orilla correspondiente a El Cortijo. Allí he encontrado gente que estaba cabreada y emocionada por lo perdido.
En concreto ha sido en el arco ubicado en El Cortijo-Logroño. Hace un par de semanas el ayuntamiento logroñés había licitado una obra de rehabilitación y mantenimiento, con un valor de 704.000 euros. La Diputación de Álava anunció por su parte un estudio para este año sobre el arco que se encuentra en Laserna-Laguardia.
Las fotos son de Carlos Gaona y de Rosalí Uribarreana, en ambos casos se refieren al iglú construidos por jóvenes en la zona de las Piscinas de Laguardia.