El que hasta hace unas semansa fuera el capitán del Deportivo Alavés, Víctor Laguardia, fue el encargado de realizar el pregón y prender la mecha del txupinazo de las fiestas de agosto en Labastida.
La Asociación de Mujeres Peña Toloño de Labastida fue la impulsora de una marcha en defensa de k,os derechos de personas LGTBIQ+ que extendió su colorido reivindicativo a Haro y briñas, localidades en las que contaron con el apoyo de diversas personas y colectivos.
Aintzane Prieto nos hace llegar las imágenes de la cita.
Aquí les mostramos algunas imágenes de las catas de la sexta edición de Laguardia en Vino-Biasteri Ardotan. En concreto las fotos son de las catas de Bodegas Leizaola (Sacramento) y Gil Berzal.
La Asociación de Mujeres Toloño de Labastida organizó una jornada de encuentro entre las mujeres de esta localidad. Las fotos nos las manda Aintzane Prieto.
El miércoles, antes de incorporarse a los entrenamientos para preparar la próxima temporada con el Athletic Club de Bilbao, Oscar de Marcos dedicó buena parte de la mañana a los participantes en el campus de fútbol que lleva su nombre, no faltaron las fotos dedicadas ni los autógrafos sobre camisetas, gorras, botas y demás artículos.
El primer sábado de julio, este año el día 1, Elciego celebró sus fiestas de Santa Isabel, también conocidas como de la Independencia, en ellas la bandera local y la picota son los grandes protagonistas, junto al grupo de danzas y la banda de música. Además hubo actos para todos los públicos, incluído un pintacaras para los txikis.
El primer domingo de julio se pusieron en marcha las visitas teatralizadas en Salinillas de Buradón. Organizadas por la Cuadrilla, con la colaboración de la Junta Administrativa de Salinillas de Buradón,vuelven a contar con los actores de Sappo Producciones para de una forma jocosa contar parte de la historia de esta villa.
Pilar, mairalesa y concejala del pueblo de Adahuesca explica a los moredanos dónde estuvo la casa de las santas mártires Nunilo y Alodia, que fue derribada para edificar el templo parroquial de San Pedro.
La excursión ha sido realizada el sábado día 24 de junio de 2023, día de San Juan. Imágenes de las bellas andas procesionales del pueblo de Adahuesca, que saca en procesión a las santas en dos ocasiones al año, al igual que acontece en Moreda: en agosto por las fiestas patronales y en octubre en la festividad del día de su martirio.
Dentro del templo parroquial y a pocos metros en donde estuvo la casa de las santas, debajo de la imagen de la Dolorosa y tapado por una alfombra, se encuentra el pozo en donde las Virgenillas de Moreda acudían todos los días a recoger el agua.
Nota curiosa. El respaldo de todos los bancos de la iglesia de Adahuesca está grabado con las imágenes de Santas Nunilo y Alodia.
Capilla de santas Nunilo y Alodia en donde, según la tradición, estuvo su primitiva casa. Los moredanos cantamos el himno de nuestras patronas.
El canto del himno de santas Nunilo y Alodia, propio de Moreda, gustó más a la mairalesa de Adhuesca que el que tienen ellos.
Cerca de Adahuesca visitamos el bellísimo pueblo de Alquézar, en cuya fortaleza sufrieron prisión santas Nunilo y Alodia.
Antigua cárcel de Alquézar, situada en la subida a la colegiata de Santa María y su fortaleza. Aquí, en el siglo IX estuvieron presas santas Nunilo y Alodia. Encima de la portada imágenes de las santas colocadas en el siglo XVIII.
Moredanos en su peregrinación a la patria de sus patronas en Alquézar.
Reponiendo fuerzas junto a la catedral de Huesca.
Vitrina en donde se encuentran expuestos los relicarios de santas Nunilo y Alodia de Moreda entre otras doscientas obras de arte. Sala de Exposiciones de la Diputación de Huesca, del 18 de abril al 27 de agosto de 2023.
La exposición lleva el título Signos. Patrimonio de la fiesta y la música en Huesca: siglos XII a XVIII. Los relicarios de las Virgenillas de Moreda han sido colocados dentro de las festividades del calendario litúrgico otoñales en el mes de octubre.
Calle de las Mártires de Huesca. Moredanos contemplando el pozo en el que fueron arrojados los cuerpos de las mártires santas Nunilo y Alodia en el casco viejo de Huesca.
Pozo actualmente sellado en donde fueron depositados los cuerpos de las niñas mozárabes santas Nunilo y Alodia tras su martirio a mediados del siglo IX.
Se encuentra ya colgada en la página web del Ayuntamiento de Moreda en el apartado Guías Culturales de la iglesia. Ahí la descarga posee mayor calidad de imágenes y texto.
Historia, arte y devoción de las patronas de Moreda. Como datos curiosos Moreda posee reliquias de las patronas santas Nunilo y Alodia desde el año 1607. Los relicarios fueron confeccionados por el escultor Pedro Jiménez el Viejo en el año 1634. El Ayuntamiento de Moreda las tomó oficialmente como patronas en el año 1644 haciendo voto de promesa solemne de guardar anualmente para siempre su festividad el 22 de octubre. Según acuerdo del cabildo eclesiástico de Santa María de Moreda y del Ayuntamiento de la villa en el año 1742 (manuscrito del archivo diocesano de Calahorra) ambas instituciones reconocen y firman que las imágenes relicarios de las patronas, las cajas del retablo mayor en donde se guardan y las andas procesionales son propiedad de la villa de Moreda.
A la una del mediodía del 28 de junio en Laguardia se lanza el segundo txupinazo, en este caso correspondiendo a la víspera del "co-patrón" San Pedro. Por otra parte, este día corresponde a la jornada de reivindicación de los Derechos LGTBI, de esta forma el Grupo de Igualdad de Laguardia ha realizado la lectura de un manifiesto de apoyo a la mencionada causa. La ONG "Amor sin Barreras" ha aprovechado para dar a conocer su labor solidaria.