Skip to main content

Fondos Next Generation

PSTD RIOJA ALAVESA

Rioja Alavesa trabaja desde 2021 en el diseño y puesta en marcha de un ambicioso plan comarcal de desarrollo turístico sostenible. Un plan que es diseñado conjuntamente desde la Cuadrilla de Rioja Alavesa y la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, como ente gestor del turismo en la comarca.

La convocatoria de ayudas europeas en el marco del programa Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del gobierno español marcan los tiempos y la oportunidad para poder desarrollar una inversión global de 5,5 millones de euros. Un plan, presentado en abril de 2023, que plantea 27 actuaciones repartidas por toda la geografía de Rioja Alavesa y enmarcadas en cuatro ejes de actuación.

El primer pilar de actuación contempla siete actuaciones bajo el paraguas de la transición verde y sostenible. La segunda línea de actuaciones busca la mejora de la eficiencia energética y cuenta con 3 actuaciones. La transición digital es la tercera línea y se concreta en cinco actuaciones específicas, mientras que el cuarto eje, el de la competitividad, acoge un total de doce actuaciones.

Desde la presentación del plan, en la primavera de 2023 el trabajo para la puesta en marcha de las actuaciones ha sido arduo e intenso. Se han desarrollado todas las herramientas, convenios y requisitos necesarios. Cada actuación requiere de la redacción de un proyecto específico para posteriormente poder licitar su ejecución. Actualmente, más del 90 % de los proyectos están redactados y varios de ellos han comenzado ya el proceso de licitación y ejecución.

Estas actuaciones son múltiples y variadas, desde la creación de rutas cicloturistas a una red de miradores. De la recuperación ambiental de diversos enclaves a la recuperación y puesta en valor de elementos patrimoniales, pasando por la mejora de la iluminación del patrimonio, la recuperación y mejora de barrios de bodegas o la creación de una plataforma digital turística.

PROYECTOS

Eje 1: TRANSICION VERDE Y SOSTENIBLE

  • Dotación e instalación de sistemas de toldos y cubiertas vegetales para los municipios.
  • Restauración ambiental de paseos verdes hacia los barrios históricos de bodegas

Eje 2

 

Eje 3

 

Eje 4

 

PLAN ANTIFRAUDE

El Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia dispone en su artículo 22 que es una obligación de los Estados miembros la protección de los intereses financieros de la Unión Europea incluyendo tomar las medidas oportunas para prevenir, detectar y corregir el fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.

Para hacer efectivas las iniciativas planteadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, las Administraciones Públicas deben adaptar los procedimientos de gestión y el modelo de control. Algunas medidas de agilización se establecieron mediante el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Además, en el desarrollo de un Sistema de Gestión que facilita la tramitación eficaz de las solicitudes de desembolso a los Servicios de la Comisión Europea, se ha aprobado la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En su artículo 6 exige la redacción de un plan de medidas antifraude para cada organismo gestor de fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) con el objetivo de asegurar la prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.

El objetivo del presente documento es reflejar la tolerancia cero de la Cuadrilla al fraude, la corrupción, el soborno y los conflictos de interés regulando procedimientos tendentes a su prevención, detección y gestión tempranas y promoviendo una verdadera cultura ética en la toma de decisiones. 

 

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL

Compromiso de lucha contra el fraude en el marco de la ejecución de iniciativas financiadas con fondos del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia.

 

COMITÉ ANTIFRAUDE

Tras la aprobación del Plan de Medidas Antifraude con motivo de la recepción de fondos europeos, es necesario constituir el Órgano de Control del Fraude de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa. Así queda reflejado en acta de la sesión plenaria de fecha 20 de abril de 2023, donde se acordó que dicho Órgano estará integrado por la Presidencia, Secretaría y un técnico de contratación.

 

CÓDIGO ÉTICO

El objeto del siguiente Código de conducta es establecer valores éticos y de conducta, siguiendo los principios éticos y conducta profesional.

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Toda esta documentación fue aprobada en Pleno el 20 de abril de 2023

 

 

BUZÓN DE DENUNCIAS

Al objeto de atender posibles denuncias relacionadas con actuaciones financiadas con el MRR, y con el objetivo de dar cumplimiento a lo establecido en Plan de medidas antifraude de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, se habilita el siguiente canal de denuncias, del Servicio Nacional de Coordinación Antifraude. En este espacio, abierto al conjunto de agentes y ciudadanía en general, se pueden comunicar hechos que puedan ser constitutivos de fraude o irregularidad.

 Las comunicaciones recibidas en este buzón electrónico serán registradas y, tratadas mediante un protocolo específico que salvaguardará la identidad de los denunciantes e investigadas por personal especialmente cualificado y destinado a dicha función.

ACCESO A CANAL DE DENUNCIAS

  • Visto: 1434

Direccion

Carretera Vitoria, 2.
Laguardia (Álava)
C.P.: 01300
Tel: 945 600 252
Fax: 945 621 065
info@cuadrillariojaalavesa.com

CUADRILLA DE LAGUARDIA RIOJA - ALAVESA / GUARDIA-ARABAKO ERRIOXAKO KUADRILLA