
Presentada oficialmente la 2ª Fiesta del Aceite de Oliva de Alava
La 2ª Fiesta del Aceite de Alava se presentó al público en la sede de la Cuadrilla de Laguardia - Rioja Alavesa arropada por los representantes de las diferentes instituciones implicadas en su organización, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Alava, Cuadrilla de Laguardia - Rioja Alavesa y los Ayuntamientos de Moreda y Lanciego.
En esta segunda edición la fiesta crece en tiempo y espacio, abarcando las jornadas de sábado y domingo (23 y 24 de marzo) y ofreciendo citas en Moreda, Lanciego y Oyón-Oion.
Un evento que tiene un marcado tinte comarcal y solidario y un largo futuro por delante.
El fin de semana del 23 y 24 de marzo Rioja Alavesa acogerá la segunda edición de la Fiesta del Aceite de Oliva de Álava. Viene a ser una cita “comarcal, solidaria y con futuro”. Esto ha quedado patente en la presentación que hoy ha tenido lugar en la Sede de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa con la presencia de Borja Monje, Diputado Foral de Agricultura; Jokin Villanueva, Presidente Cuadrilla; Eduardo Aguinaco, Director de Agricultura de Gobierno Vasco; y representantes de las localidades organizadoras,el concejal Gorka Mauleón por Lanciego-Lantziego y Miguel Ángel Bujanda, Alcade de Moreda. A la colaboración de las entidades públicas citadas se suma la de la actividad privada con los Trujales Cooperativos de Oyón-Oion y Moreda, y los productores de Moreda “Hermanos Bujanda” y “Rivo de Moreta”.
El Plan de Acción del Olivar marca el futuro de este histórico producto riojano alavés que tiene un sello solidario desde el principio de este nuevo tiempo. El proyecto Oleum cumple facetas de promoción del olivo y el aceite y de colaboración con trabajadores discapacitados. En la fiesta de este año los beneficios iran a parar a la ONG Izaki que cada año se encarga de traer a Rioja Alavesa niños y niñas de origen bielorruso afectados por la catástrofe de Chernobyl.
En la mañana del sábado 23 la villa de Oyón-Oion acogerá dos citas gastronómicas con la “Pringada de aceite” y el “Rancho del Trujal”. Por la tarde los festejos iran camino de Lanciego-Lantziego donde, además, de visitar el histórico trujal se podrá acceder a catas comentadas de diferentes aceites y disfrutar del ambiente de fiesta callejera. El domingo en Moreda se presentará el aceite de la última cosecha y se planteará una Feria de Productos Agrícolas de Álava. El “Enobus” de la Ruta del Vino traerá pasajeros de Bilbao y Vitoria. Además habrá una degustación de Pollo de Caserío con Eusko Label. Al mediodía se ofrecerán alrededor de 500 pintxos de pollo asado a la parrilla. Cada pintxo se cobrará a 1,5 euros. De la mano de Slow Food Araba se disfrutará de un Laboratorio del Gusto. Los Talleres Infantiles junto a las exposiciones de fotos del Proyecto Oleum y de esculturas realizadas con olivos completaran la jornada.