LA RIOJA ALAVESA, CONCIENCIADA CON LA PREVENCIÓN DE LA LUDOPATÍA
ASAJER (Asociación Alavesa de Jugadores en Rehabilitación), es una asociación sin ánimo de lucro que se constituyó el año 1989, con el objetivo de dar respuesta tanto a personas con problemas con los juegos de azar (máquinas tragaperras, bingo, lotería,…), como a su entorno más cercano, sobre todo familia.
Desde ese inicio con los juegos de azar y de dinero, el trabajo ha ido evolucionando a otras adicciones comportamentales, destacando, entre ellas, las nuevas tecnologías (teléfono móvil, videojuegos,…).
Con los años, se valoró interesante poder acercar el recurso de ayuda más allá de Vitoria-Gasteiz, y de este modo, llegar a los pueblos de Álava. Así pues, el año 2007 surgió el Programa BEGIRADA (Programa de Atención Social y detección de la ludopatía y nuevas tecnologías en el medio rural alavés). Entre los diferentes objetivos del Programa, destaca la detección de los problemas relacionados con los juegos de azar y/o nuevas tecnologías, y el dar respuesta a las necesidades sociales que van surgiendo.
Se puede decir que el trabajo en la Rioja Alavesa está siendo muy satisfactorio, y son muchas y a diferentes niveles las iniciativas a poner en marcha.
Así pues, hemos trabajado en muchos centros escolares de la zona, tanto con el alumnado como con sus familias. Dichas intervenciones han permitido trasmitir un mensaje de reflexión sobre el uso de las tecnologías, y sobre, todo, se ha fomentado el uso saludable de las mismas. También, se ha hablado sobre el juego de azar, tema sobre el que cada vez hay más preocupación y ganas de abordarlo en las aulas de manera preventiva.
El trabajo a nivel comunitario también es importante. Así pues, nos hemos acercado con diferentes iniciativas tanto a la población general, como a colectivos más específicos (mujeres, tercera edad, jóvenes.,…). De dichas iniciativas, se pueden destacar las Exposiciones, Café Tertulia, mesas informativas, Videoforum, Día sin juego,…
Decir que también hemos podido divulgar información con cierta frecuencia a través de Radio Rioja, algo que creemos también que es muy positivo.
Por otro lado, nos reunimos periódicamente con diferentes recursos (Ayuntamientos, ámbito sanitario, servicios sociales, asociaciones,...). En general, con profesionales sensibilizados con el tema y que suman y facilitan el trabajo diario.
También hemos acudido a espacios más lúdicos, como pueden ser los mercados, fiestas,… Al fin y al cabo, es otra alternativa para poder divulgar el trabajo diario y facilitar información al respecto.
Y no podemos dejar de mencionar la atención individual, ya que han sido varias las personas que hemos atendido en la zona, o bien por iniciativa propia, o bien derivados por otro profesional.
Por nuestra parte, seguiremos acercando el recurso a la zona, organizando diferentes iniciativas, y dando respuesta a necesidades que vayan surgiendo, dentro de una realidad en constante cambio.
Aprovechamos para agradecer la buena acogida en la zona, y que si necesitáis cualquier tipo de información o se valora interesante poner en marcha alguna actividad, podéis contactar con la asociación en el 945140468. ¡GRACIAS!.
