Feliz Navidad 2021
Escrito por Estibaliz el
Escrito por Estibaliz el
¡El año 2021 está llegando a su fin! Pero tenemos la oportunidad de participar en actividades de Igualdad:
1) Traeremos Afrikaldia a Rioja Alavesa:
Consiste en disfrutar una película en versión original con subtítulos en castellano, seguida de un cinefórum, de la mano una experta en cine africano.
Lapuebla de Labarca: 17 de diciembre: cuentos de la ciudad inesperada. En el cine de la Ikastola, a las 18.00 horas.
Elvillar: 29 de diciembre: Rafiki. En los bajos del bar, a las 18:00.
2) El Foro de Igualdad de Rioja Alavesa se reunirá el para la Igualdad para evaluar la actividad realizada a lo largo del año. ¡Animaos y venid!
Elciego: 21 de diciembre: en la Casa de l@s maestr@s de Elciego, a las 18:30.
3) Taller de escritura creativa breve:
Eskuernaga: 22 de diciembre. En la Sala de Cultura, a las 17:00.
Escrito por Estibaliz el
La Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa es la Entidad colaboradora de Lanbide en nuestra comarca para la gestión de esta ayudas en las que las personas beneficiarias pueden dedicarse, en exclusiva, al estudio de la idea de negocio y desarrollo del plan de viabilidad o la puesta en marcha de la actividad de forma tutorizada, estas ayudas son compatibles con un trabajo por cuenta ajena que no supere en el cómputo global de horas, el 30% de la jornada completa. La Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa es la entidad responsable de la tutorización a las personas emprendedoras durante 2 meses en el caso del estudio de la idea de negocio y 3 meses en los proyectos de puesta en marcha.
Como contraprestación la persona emprendedora recibe una ayuda de 1000 euros para el estudio de la idea y una de 1.500 euros para la puesta en marcha de la actividad, esta ayuda se puede ver incrementada en el caso de mujeres y menores de 30 años.
Este año se han concedido a nuestra comarca 5 ayudas para el estudio de una Idea de Negocio y 5 para la puesta en marcha de una actividad.
En el caso de que existan más solicitudes que ayudas se realizará una valoración técnica los proyectos y personas candidatas según los criterios establecidos en las bases de selección.
Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 10 de Diciembre del 2021.
Servicio de Promoción Económica de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa.
Para inscribirte puedes llamar al Teléfono: 945 600252.
o enviar un Email: claguardia.alicia@ayto.araba.eus
Ayudas de apoyo a las personas emprendedoras de NUEVAS IDEAS EMPRESARIALES
5 proyectos aprobados
· Contar con idea de negocio · Residir en la CAPV · Estar desempleado/a e inscrito/a en Lanbide como demandante de empleo · No haber estado dado de alta en el IAE y en autónomos el año anterior. · La tutorización será de un mínimo de 2 meses. |
La cuantía de las ayudas es de 1.000,00 euros que se verá incrementada en un 15% cuando la persona emprendedora sea menor de 30 años y un 15% adicional cuando sea mujer. |
Ayudas dirigidas a impulsar la puesta en marcha de NUEVAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES
5 proyectos aprobados
· Disponer de un Plan de Negocio para la puesta en marcha de un proyecto empresarial · Residir en la CAPV, estando desempleado/as e inscrito/a en Lanbide como demandante de empleo. · No haber estado dado de alta en el IAE y aútonomos el año anterior. · La tutorización será de un mínimo de 3 meses |
La cuantía de las ayudas es de 1.500,00 euros que se verá incrementada en un 15% cuando la persona emprendedora sea menor de 30 años y un 15% adicional cuando sea mujer. |
Escrito por Estibaliz el
Hoy, 25N de 2021, nos hemos concentrado a las puertas de nuestra sede de la Kuadrilla para reivindicar en este día algo por lo que trabajamos cada día del año: la consecución de una sociedad libre de violencia hacia las mujeres.
En esta ocasión, todos los manifiestos nos interpelan a hombres, mujeres y toda la sociedad, a tomar una actitud proactiva y a construir relaciones de respeto y libres de violencia, y para ello, nos piden que nos posicionemos frente a las violencias machistas.
Todas estas declaraciones ponen de manifiesto que los casos de violencia machista no son “casos aislados”, sino que responden a una situación de desigualdad estructural de nuestra sociedad y que hemos de abordarla desde una perspectiva feminista.
Ya en nuestra Cuadrilla, el Foro de Igualdad junto con la Asanblada feminista de Rioja Alavesa, han elegido el lema "Ez itzuli begiak – No apartemos la mirada" para que miremos a las situaciones cotidianas de la violencia, que está presente en la vida del 100% de las mujeres en todo el mundo, es decir, el 52% de la población mundial. Esta violencia aparece en todos los ámbitos de nuestra vida, y aludiendo a un aumento claro de dicha vioelncia, podríamos destacar:
Es aquí donde, de nuevo, y como hemos comenzado diciendo, se nos llama a tomar parte activa en este camino hacia la igualdad y la eliminación de la violencia machista: a hombres y mujeres.
Desde el Servicio de Igualdad de Rioja Alavesa os animamos a participar en las concentraciones y lecturas de manifiesto de los diferentes municipios, concejos y pueblos de nuestra comarca, y a tomar parte de la jornada del día 28 de noviembre, domingo, en Eltziego / Zieko, que consistirá en una marcha por la Igualdad, la lectura del manifiesto, y otras actividades que os gustarán.
Escrito por Estibaliz el
La Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa contratará a veinte personas desempleadas para trabajos de mantenimiento y de dinamización digital
La Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa pondrá en marcha en los próximos días varios proyectos para la creación de 20 empleos que repercutirán en el desarrollo socioeconómico y mejora de la calidad de vida de la comarca. Según explica Joseba Fernández, presidente de la Cuadrilla, “con la colaboración de Lanbide, realizaremos contratos de tres a seis meses de duración, el 40% para mujeres, 30 % para titulares o beneficiarios de la RGI y un 15% dirigidos a mayores de 55 años”.
“Como novedad, también buscamos a una persona dinamizadora digital que apoye a las pequeñas empresas y ciudadanía con las nuevas herramientas digitales” añade el presidente de la Cuadrilla y alcalde de Kripan. La población de la comarca es de 11.600 habitantes con una tasa de paro, en marzo de 2021, del 13,99% incrementada por la situación que vive Oion con un 19.8 %.
Tras la realización, en 2012, del Plan de Empleo Comarcal, Rioja Alavesa se marcó los objetivos de facilitar formación e información a las personas desempleadas de la Cuadrilla; mejorar el Autoempleo como elemento dinamizador del empleo; Impulsar estrategias que se reorienten hacia el Empleo con nuevos nichos y negocios y convertirse en referente en las políticas de empleo que mejoren el acceso a las personas desempleadas y a toda la sociedad de Rioja Alavesa
Varios de los objetivos y acciones hacen referencia directa al aumento de la empleabilidad de las mujeres de Rioja Alavesa y para ello se desarrollan acciones que visibilicen a las emprendedoras y evidencien la aportación de las mujeres al desarrollo de la comarca con diferentes talleres para fomentar el emprendizaje y la activación.
La Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, dentro de la convocatoria de ayudas de Lanbide, realizará diversas acciones de promoción del empleo con esas 20 contrataciones de Fomento del Empleo, con un importe total de 165.000 euros. En los casos en los que la persona contratada realice trabajos en un único municipio, la contratación la realizará ese Ayuntamiento, previo convenio con la Cuadrilla, y en los casos en los que el importe asignado por Lanbide sea más reducido se unirán varios Ayuntamientos para que una misma persona contratada realice trabajos en todos ellos. La Cuadrilla será la entidad que realice las contrataciones para facilitar la gestión de estos a los pequeños municipios.
TAREAS
Dentro del mantenimiento y recuperación del entorno natural y urbano de Rioja Alavesa, se contratará para el Ayuntamiento de Oion a 5 personas desempleadas, durante seis meses a Jornada completa, como peones de mantenimiento de espacios públicos dedicándose al acondicionamiento de parcelas municipales, mantenimiento de edificios municipales y de las orillas del río, desbroce de las cunetas de los caminos, limpieza de hierbas, limpieza de sumideros, reparación de baldosas, arquetas y sumideros y montaje y desmontaje de mobiliario. El personal del Ayuntamiento supervisará y coordinará los trabajos realizados.
En Labastida se contratará a 2 personas desempleadas con un contrato de cinco meses de duración al 75 % de la jornada, como peones de mantenimiento y conservación de espacios públicos en el mantenimiento de zona peatonal del casco antiguo del municipio -zona del Olmo y la Mota- miradores, bancos, pavimentación, lagares, así como de todo el ámbito en torno a la Ermita del Cristo y el Castillo.
En Elciego se contratará a 1 persona desempleada durante seis meses a jornada completa como peón para la limpieza viaria, el mantenimiento de parques, jardines, vías públicas, mobiliario urbano, inspección del buen uso del garbigune o punto limpio de Elciego, montaje, desmontaje de escenarios y espacios, colaboración logística en la preparación de los eventos culturales, festivos y de promoción turística.
En Laguardia, se contratará a 1 persona desempleada durante seis meses a Jornada completa como peón para la poda de los espacios ajardinados del Paseo del Collado, Castillares y otras zonas verdes, el ajardinamiento de zona Maqueta de Laguardia, el mantenimiento del lienzo de las Murallas, jardineras del Casco Histórico, los viales del Casco Histórico y del resto del municipio.
En Lapuebla de Labarca el ayuntamiento contratará a 1 persona desempleada por un espacio de seis meses al 90% de la Jornada como peón para el mantenimiento del paseo del Ebro con desbroces, clareos y podas, trabajos de restauración y plantación de plantas, mantenimiento del campo de fútbol, pintado de maceteros, riego y cuidado de plantas y recuperación de la Fuente de Los Caños.
En Lanciego se contratará a una persona desempleada por cuatro meses y medio a jornada completa como peón para limpieza de calles y espacios públicos, pequeñas obras de reparación, acondicionamiento y pintura de elementos menores y edificios municipales, limpieza y puesta a punto de las piscinas municipales, mantenimiento de mobiliario urbano, montaje de escenarios en fiestas, mantenimiento de los puntos de compostaje colectivo y reparto de aceite a los vecinos en el trujal municipal en Lanciego.
En Leza se va a contratar a una persona desempleada con un contrato de seis meses y medio a media jornada, como peón, para la limpieza de calles y espacios públicos, obras de reparación, acondicionamiento y pintura de mobiliario urbano del Ayuntamientos y dependencias municipales, puesta a punto de las piscinas municipales, mantenimiento de mobiliario urbano y revisión del punto limpio.
En Yécora y Moreda la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa contratará a una persona desempleada durante 6 meses como peón para la recuperación del entorno natural y urbano de los municipios, mantenimiento de los espacios verdes, limpieza y mantenimiento de regaderas municipales, puesta en valor de la zona de las Cuevas y poda de árboles y desbroces
En Elvillar y Kripan la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa contratará a una persona desempleada durante 3 meses a jornada completa como peón para el mantenimiento y recuperación del entorno natural y urbano, así como la limpieza y mantenimiento de espacios verdes y parques infantiles, incluyendo el mantenimiento del mobiliario urbano.
En Samaniego, Villabuena/Eskuernaga, Baños/Mainueta y Navaridas la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa contratará como peón a 1 persona desempleada durante seis meses a jornada completa para el mantenimiento y conservación de espacios públicos con poda de árboles, acondicionamiento de piscinas, limpieza de zonas verdes, terrenos municipales y de maleza, mantenimiento de mobiliario urbano y de parques infantiles.
DINAMIZACION DIGITAL
El presidente de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa destaca la necesidad de la “Dinamización digital para todos los municipios de la comarca para lo que vamos a contratar a 1 persona desempleada con un contrato de seis meses, al 65% de la Jornada como dinamizadora digital”
“En los últimos años se está produciendo una digitalización entre los pequeños negocios y la ciudadanía de nuestros pueblos que se ha visto acelerada por la pandemia. Además, nuestras redes digitales han evolucionado de manera progresiva ya que la mayoría de nuestros municipios cuentan con velocidad y acceso a internet, en algunos sitios mejor que en otros pero la situación está evolucionando muy rápidamente” explica Joseba Fernández.
Los trabajos de la persona dinamizadora consistirán en diversas acciones de formación a diferentes colectivos de cada municipio, asesoramiento individualizado a las personas sobre los certificados digitales y otros medios para tratar con la administración electrónica, asesoramiento en nuevas APPs a personas mayores, apoyo en el ticket bai que próximamente se va a implantar y otros proyectos que surjan de acuerdo a las necesidades de cada Ayuntamiento. Los trabajos serán coordinados por el personal técnico de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa y los propios Ayuntamientos.
Escrito por Estibaliz-Irratia el
El 25 de Noviembre se tiñe de morado en el calendario para reivindicar el Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, desde el Servicio de Igualdad de Rioja Alavesa, el Foro de Igualdad de nuestra comarca y otros colectivos están preparando diferentes acciones y propuestas.
Los actos centrales se desarrollarán, en cada localidad, el jueves 25 y a nivel comarcal se ha preparado una acto conjunto el domingo 28 en Elciego. En el cartel adjunto podéis ver como a lo alrgo de todo el mes se vana ir desarrollando diferentes citas mirando a esta jornada. Este año el lema elegido para esta jornada es "No apartemos la mirada".
Escrito por Estibaliz el
Representantes políticos y técnicos de Álava visitan la experiencia piloto de la recogida domiciliaria de biorresiduos de Kripan.
El pasado jueves, 4 de noviembre a las 10:00 horas se celebraba en Kripan la quinta y última edición de KonpostAraba con objeto de conocer por parte de la Diputación Foral de Álava y el resto de Cuadrillas alavesas la iniciativa de recogida domiciliara de biorresiduos y el cerramiento de los contenedores de la fracción gris, in situ, en Kripan.
KonpostAraba es la red creada por la DFA con el objetivo de impulsar la correcta gestión de los biorresiduos y ofrecer un soporte técnico a las Entidades Locales. Ha sido en la sesión de despedida anual, en la que técnicos y políticos de la DFA y Cuadrillas Alavesas han conocido todos los detalles de la mano del presidente y del técnico de medio ambiente de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa.
En primer lugar, se ha puesto de manifiesto que la Cuadrilla desde 2017 lleva desarrollando un proceso de delegación de competencias de residuos por parte de los ayuntamientos de Rioja Alavesa y con ello, regular la gestión de toda la materia referente a los residuos sólidos urbanos. El resultado ha sido que en 2020 se aprobaron primero las competencias de 10 y en 2021 de otras 3, pudiendo así regular en todos los municipios qué se debe y qué no se debe depositar en cada tipo de contenedor o servicio de residuos. Un dato significativo, es la obligatoriedad de separar los restos orgánicos en aquellos municipios con recogida domiciliaria. Además, desde enero de 2021 se ha contratado un servicio de inspección y vigilancia de los contenedores y se ha procedido a la emisión de una veintena de informes sancionadores.
En cuanto a la gestión de la materia orgánica o también denominada como biorresiduo, Rioja Alavesa cuenta con 13 zonas de compostaje que se distribuyen en 104 m3 de módulos y en la que participan 188 familias apuntadas, lo que equivale a unas 1250 personas.
La principal iniciativa comarcal se inauguró el 8 de marzo de 2021 en Kripan, el proyecto piloto de una recogida domiciliaria de residuos orgánicos con tratamiento descentralizado y la instalación de cierres en los contendores de la fracción resto que funcionase como control de acceso de las personas usuarias. Antes ya se realizaron varias charlas informativas y se repartieron 130 kits de reciclaje compuestos por cubo con un tag identificador instalado, tarjeta de apertura de contenedor y llave de la zona de compostaje.
El servicio se presta a 130 viviendas, en las que están empadronadas 180 personas. En época estival se estima que se recojan residuos de unas 250 personas.
El operario de la recogida viste una pulsera lectora, que lee los tag o chips que llevan los cubos instalados y si encuentra impropios en su interior queda registrado al pulsar un botón. El operario deja el impropio dentro del cubo para concienciar al usuario de que ese impropio no se puede depositar ahí. En 2 minutos envía automáticamente el dato de la recogida al servidor informático y la Cuadrilla puede visualizar dicha información.
En cuanto a los residuos de la fracción resto, tales como pañales, pañuelos, cenizas, colillas u otros residuos que no se puedan depositar en los contenedores o servicios selectivos, las personas usuarias pueden depositarlo en el contenedor gris los jueves y/o domingos de 07:00 a 23:00 horas. Las personas con necesidades especiales, como por ejemplo el uso de pañales, se les habilita el uso los 7 días de la semana.
Los resultados obtenidos en Kripan han sobrepasado las expectativas, llegando a recoger 4,15 kg por habitante de fracción resto en el mes de abril.
Las personas asistentes a la reunión de KonpostAraba pudieron observar la pureza de los residuos que tanto en la recogida domiciliaria, como en el compostaje, se está recogiendo una cantidad inferior al 1% de impropios y tras la retirada manual de los residuos no aptos, son casi inexistentes en el compost final.
Gracias a la báscula que tienen los camiones de la recogida de contenedores se conoce que en la fracción resto se ha pasado del dato de 12,79 kg/habitante recogidos en enero a 4,82 kg/habitante recogidos en agosto, un 62% menos. De la misma manera se conoce el datos de que en la fracción envases se ha aumentado de 2,43 kg/habitante recogidos en enero a 3,17 kg/habitante recogidos en agosto, un 30% más. Por otro lado, se estima en que en 6 meses se han recogido 12 toneladas de residuos orgánicos en Kripan.
Por último, la Cuadrilla mencionó la disposición de seguir en 2022 con nuevas iniciativas, mediante las cuales se pasará de 104 metros cúbicos a 204 metros cúbicos de zonas de compostaje comunitario y se pasará de 106 a 338 toneladas gestionadas de biorresiduos.
Escrito por Estibaliz-Irratia el
Las Cuadrillas de Montaña Alavesa y Rioja Alavesa presentan un folleto con información turística de las dos comarcas
Las Cuadrillas de Rioja Alavesa y de Montaña Alavesa han elaborado un folleto para promocionar turísticamente las dos comarcas vecinas. Los presidentes de ambas entidades, Joseba Fernández y Anartz Gorrotxategi lo han presentado esta mañana en Laguardia frente la Sierra de Toloño/Cantabria, punto de unión entre las dos comarcas.
La relación entre las dos comarcas se inició en 2019 “cuando organizamos entre ambas Cuadrillas una ruta a través del sendero de Gran Recorrido GR-38 -parte de la ruta del Vino y el Pescado- entre Laguardia y Lagrán, atravesando lugares icónicos de nuestras comarcas y la acogida fue estupenda. Ahora, la idea es realizar cada año más actividades entre las dos comarcas, tanto de turismo como de cultura” ha detallado Joseba Fernandez.
En 2020 se iniciaron los contactos entre los alcaldes y alcaldesas de las dos comarcas, estableciendo un plan de dinamización conjunta, con el objeto de incrementar la actividad económica en ambas Comarcas pero no pudo realizarse nada a causa de la pandemia de covid y ahora se van a retomar los contactos y las acciones propuestas para poder aprovechar las sinergias de las comarcas vecinas. “La sierra de Cantabria y Toloño nos unen –indica Anartz Gorrotxategi- y juntos estamos consiguiendo ofrecer a nuestra población y a quienes nos visitan una curiosa alternativa de actividad en el entorno natural, tanto entre viñedos y referencias históricas de Rioja Alavesa como en la naturaleza y costumbres de la Montaña Alavesa”
La llamada Ruta del Vino y del Pescado, que une Laguardia con la costa cantábrica, constituyó el embrión de las excursiones y paseos montañeros de ambas Cuadrillas, centrados en la Sierra de Cantabria y montes próximos a Pipaón, Bernedo, Peñacerrada, Kanpetzu y Lagrán .
A partir de ahora se va retomar este trabajo que quedó parado por la pandemia para poder organizar actividades entre las dos comarcas en materia de deporte, cultura y turismo prinicipalmente, dos comarcas que siempre han tenido lazos de unión.
Escrito por Estibaliz el
La Cuadrilla de Laguardia Rioja Alavesa publica las bases reguladoras del proceso de selección de personal técnico de Medio Ambiente para la creación de una BOLSA de TRABAJO, con destino a la CUADRILLA DE LAGUARDIA RIOJA ALAVESA
Contrato: laboral temporal a jornada completa
Requisitos específicos: Titulación universitaria de grado o licenciatura en ciencias ambientales. Perfil lingüístico euskera C1
Plazo: 27 de octubre
Escrito por Estibaliz-Irratia el
El Servicio de Animación Sociocultural de Rioja Alavesa ha lanzado su propuesta de actividades de ocio para jóvenes y personas adultas de la comarca. Este año la convocatoria incluye cuarenta y dos cursos que se desarrollarán en catorce localidades diferentes. La mayoría de los cursos comenzarán a mediados de octubre para finalizar en mayo próximo. Son propuestas de 52 horas de duración con una cuota de 120 euros para residentes de los municipios participantes (aquellos en los que se realiza algún curso). La participación está abierta a otras personas, pero deberan abonar una cuota mayor, de 160 euros. En cualquier caso el ingreso se realiza en dos cuotas, una al realizar la inscripción.
Para apuntarse, hay que ingresar la cuota inicial (60 euros) en el número de cuenta de la Cuadrilla en Kutxabank: ES32 2095 3218 38 1090951749
Debe indicarse Nombre, apellido y curso (actividad y localidad) al que se apunta.
Os dejamos aquí el listado completo de cursos para que podáis consultarlo y elegir el vuestro.
CURSOS DE OCIO PARA ADULTAS, ADULTOS, y JOVENES DE RIOJA ALAVESA 2021-2022 De mediados de OCTUBRE 2021 a Finales de MAYO 2022 EN TU PUEBLO, Todos los Cursos son de 52 horas. Siempre que salga un grupo mínimo de 6 participantes.
CUOTA: 120€ si eres de estos pueblos (y 160€ si no lo eres), dividida en dos cuotas de 60€ cada una (26 horas) INSCRIPCIÓN (hasta el 11 de octubre) : HAY QUE REALIZAR EL INGRESO DE LA CUOTA 60€ (poniendo nombre, apellido y curso) En el Nº de cuenta de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa , en KUTXABANK Nº ES32 2095 3218 38 1090951749 y dar tus datos al 945-60-02-52 de 8h a 15h ó mejor por e-mail claguardia.aitor@ayto.araba.eus,
BAÑOS DE EBRO: YOGA, Martes y Jueves de 20h a 21h, hogar del jubilado |
BARRIOBUSTO: YOGA, Martes y jueves de 16h a17h ELCIEGO: PILATES, martes-jueves de 16h-17h, casa de cultura PILATES, martes-jueves de 20:15h a 21:15h , casa de cultura GIMNASIA de mantenimiento, lunes y miércoles de 17:15h a 18:15h, HUERTO ECOLÓGICO (inicio noviembre, laborable de 18h a 20h, solo preinscripción) El Campillar-Laserna: PILATES lunes y miércoles de 19:45h a 20:45h, (en El Campillar) |
ELVILLAR: YOGA martes y jueves de 17:25h a 18:25h gimnasio PILATES, lunes y miércoles de 17:30h a 18:30h , gimnasio PERCUSIÓN AFRICANA, lunes de 20h a 22h bajo bar jubilados EUSKAL DANTZAK, sábados de 9h-11h, 11h-13h, 13h-15h, 3 grupos. gimnasio LAGUARDIA: PILATES 1 martes y jueves de 10:45h a 11:45h PILATES 2 Lunes y miércoles de 18:45h a 19:45h YOGA 1, lunes y miércoles de 18:45h a 19:45h, sala club jubilado YOGA 2, lunes y miércoles de 20h a 21h, sala club jubilado KANGOO, Lunes y miércoles de 18:45h a 19:45h, gimnasio piscinas. ZUMBA, Lunes y miércoles de 20h a 21h, gimnasio piscinas. PINTURA AL OLEO lunes de 17h a 20h, casa garcetas. TEATRO, martes de 18h a 20h, cine municipal. |
LAPUEBLA DE LABARCA: YOGA, lunes y miércoles de 17:20h a 18:20h, ikastola PILATES, martes y jueves de 19h a 20h, gimnasio ikastola EUSKAL DANTZAK, lunes 16h-17h y viernes de 17:15h a 18:15h, ikastola ALFABETIZACIÓN DIGITAL para la vida cotidiana, jueves de 17h a 19h, ayuntamiento DIBUJO Y PINTURA al natural, Lunes de 10:00h-12:00h Ayuntamiento |
LANCIEGO: PILATES martes y jueves de 17:30h a 18:30h, gimnasio ikastola KANGOO lunes y miércoles de 17:30h a 18:30h, gimnasio ikastola TALLA DE MADERA martes de 19h a 21h, ayuntamiento. LEZA: YOGA, Martes y Jueves de 18:40h a 19:40h, casa de cultura MOREDA: YOGA martes y jueves de 19:50h a 20:50h, ayuntamiento ZUMBA lunes y miércoles de 17:10h a 18.10h, ayuntamiento PAGANOS: PILATES, martes y jueves de 19h a 20h, casa de cultura |
SAMANIEGO: ZUMBA, lunes y miércoles de 18:30h a 19:30h, casa de cultura VILLABUENA: YOGA, lunes y miércoles de 18:40h a 19:40h, casa de cultura PILATES, martes y jueves de 17:30h a 18:30h, casa de cultura |
YECORA: YOGA, martes y jueves de 18:30h a 19:30h, Sala San Prudencio EUSKAL DANTZAK viernes de 18:45h a 20:45h, Sala San Prudencio ZUMBA Lunes y miércoles de 18:30h a 19:30h, Sala San Prudencio |
Ikastaro-proiektuak / Otros cursos en proyecto:
GUARDIA-ARABAKO ERRIOXAKO KUADRILLAKO IKASTAROAK
Ikastaro-proiektuak dira, ikastaro horietara aurrez izena eman besterik ez da egin behar (e-mail: claguardia.aitor@ayto.araba.eus edo 945 600 252), eta taldea ateratzen bada, hitz egin eta iraupena, egunak, ordutegiak eta kostua zehaztuko ditugu, azarotik aurrera hasita.
CURSOS de la CUADRILLA DE LAGUARDIA-RIOJA ALAVESA.
Son proyectos de cursos, a estos cursos solo hay que preinscribirse (email: claguardia.aitor@ayto.araba.eus o 945 600 252) y si sale grupo hablamos y concretamos duración, días, horarios y coste, inicio a partir de noviembre.
“FOTOGRAFIA DIGITAL”, asteazkena-miércoles 17:00-19:00, BILAR-ELVILLAR
“BRICOLAGE DOMESTICO”, laborable 18:00-20:00, en LAPUEBLA DE LABARCA
“KARATE INFANTIL”, lanegunetan-laborable 17:00-19:00, GUARDIA-LAGUARDIA
“COCINA VEGETARIANA”, lanegunetan-laborable 18:00-20:00 IEKORA-YECORA
“DANZA CONTEMPORANEA”, lanegunetan-laborable 18:00-20:00, SAMANIEGO
“TEATRO HABLADO” (para mayores de 55 años), Lanegunetan-laborable 18-20 LEZA
Escrito por Estibaliz el
La Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, a través del servicio de promoción económica, lanza para este otoño una nueva oferta formativa compuesta por ocho cursos de diferente duración y temática que serán impartidos en cuatro municipios de la comarca.
Se trata de una batería de cursos que buscan posibilitar la incorporación al mercado laboral de las personas participantes, por lo que las temáticas se han definido teniendo en cuenta las necesidades del tejido empresarial y comercial de nuestras localidades. De este modo encontraremos cursos dirigidos al comercio y al sector turístico, además de otros relacionados con el trabajo en el almacén y el manejo de la maquinaria propia de este ámbito.
La duración de estos cursos difiere de unos a otros, y en la propuesta nos encontramos con formaciones que van de las 10 horas hasta las 100 horas del de mayor duración, igual de variada es la propuesta de horarios, ya que mientras unos se desarrollarán por la mañana , otros lo harán por la tarde.
Los ocho cursos propuestos son gratuitos, gracias al apoyo de la Diputación Foral de Alava, y van dirigidos a personas desempleadas, trabajadoras, empresario/as o emprendedore/as de la comarca. Las plazas son limitadas, por lo que en caso de que la demanda supere a la oferta se priorizará entre las personas desempleadas, teniendo siempre en cuenta el orden de inscripción.
El primero de los cursos en ponerse en marcha es el de Preparación de pedidos y manipulación de carretilla elevadora que se desarrollará en Oyón-Oion entre el 13 y el 29 de octubre por las mañanas.
OS dejamos aquí un cuadro con la oferta completa. Para apuntarte a los cursos o solicitar información, ponte en contacto con Alicia en el teléfono 945600252 (en horario de 8:30 de la mañana a 14:30 de la tarde de lunes a viernes) o en la dirección: claguardia.alicia@ayto.araba.eus
Escrito por Estibaliz-Irratia el
Llega el momento más esperado del año en Rioja Alavesa, la vendimia. Cómo cada año os iremos informando de todos los boletines remitidos por la Casa del Vino de Laguardia y también de la información recibida desde el Consejo Regulador.
46_SAMANIEGO_06.10.21.pdf138.40 KB
45_LAGUARDIA_06.10.21.pdf137.34 KB
44_VILLABUENA_06.10.21.pdf140.85 KB
Boletín_de_Maduración_Nº_07_de_fecha_20211004.pdf223.30 KB
43_ELVILLAR_05.10.21.pdf139.18 KB
42_NAVARIDAS_05.10.21.pdf139.69 KB
41_LABASTIDA_05.10.21.pdf138.83 KB
40_LANCIEGO_Y_VIÑASPRE_04.10.21.pdf138.84 KB
39_MOREDA__04.10.21.pdf132.95 KB
38_OYON_LASERNA_LAPUEBLA_Y_SUR_LAGUARDIA_04.10.21.pdf95.28 KB
37_BAÑOS_DE_EBRO_ELCIEGO_04.10.21.pdf95.05 KB
35_YECORA_01.10.21.pdf130.27 KB
34_BARRIOBUSTO_Y_LABRAZA_01.10.21.pdf128.39 KB
33_KRIPAN_01.10.21.pdf130.08 KB
33_KRIPAN_01.10.21.pdf130.08 KB
32_SAMANIEGO_30.9.21.pdf135.87 KB
31_LAGUARDIA_30.9.21.pdf133.65 KB
30_VILLABUENA_30.9.21.pdf136.71 KB
29_ELVILLAR_29.9.21.pdf137.98 KB
28_NAVARIDAS_29.9.21.pdf134.06 KB
27_LABASTIDA_29.9.21.pdf133.36 KB
26_LANCIEGO_Y_VIÑASPRE_28.9.21.pdf137.79 KB
25_OYONMOREDA_Y_LASERNA_28.9.21.pdf137.36 KB
24_LAPUEBLA_Y_SUR_LAGUARDIA_27.9.21.pdf134.04 KB
23_ELCIEGO_27.9.21.pdf113.90 KB
22_BAÑOS_DE_EBRO_27.9.21.pdf132.97 KB
20_YECORA_24.9.21.pdf132.35 KB
19_BARRIOBUSTO_Y_LABRAZA_24.9.21.pdf131.91 KB
18_KRIPAN_24.9.21.pdf132.89 KB
17_SAMANIEGO_23.9.21.pdf146.90 KB
16_LAGUARDIA_23.9.21.pdf168.13 KB
15_VILLABUENA_23.9.21.pdf168.00 KB
14_ELVILLAR_22.9.21.pdf166.35 KB
13_LABASTIDA_22.9.21.pdf165.57 KB
12_NAVARIDAS_22.9.21.pdf165.61 KB
11_LANCIEGO_Y_VIÑASPRE_21.9.21.pdf188.53 KB
10_OYONMOREDA_Y_LASERNA_21.9.20.pdf186.49 KB
9_LAPUEBLA_Y_SUR_LAGUARDIA_20.9.21.pdf196.56 KB
8_ELCIEGO_20.9.21.pdf191.43 KB
7_BAÑOS_DE_EBRO_20.9.21.pdf142.32 KB
Boletín_de_Maduración_Nº_06_de_fecha_20210927.pdf229.31 KB
Boleti_n_de_Maduración_Nº_05_de_fecha_20210920.pdf231.36 KB
Control_maduracion_informe_2021_1.pdf171.48 KB
Boletín_de_Maduración_Nº_02_de_fecha_20210830.pdf149.69 KB
Boletín_de_Maduración_Nº_04_de_fecha_20210913.pdf231.92 KB
1_ZONA_BAJA_BEHEALDEA_7.9.21.pdf173.84 KB
2_ZONA_MEDIA_ERDIALDEA_8.9.21.pdf168.18 KB
3_ZONA_ALTA_GOIALDEA_9.9.21.pdf168.33 KB
4_ZONA_BAJA_BEHEALDEA_13.9.21.pdf197.02 KB
Escrito por Estibaliz el
Bodegas El Coto, de Oyón, y Bodegas Hermanos Frías del Val, de Villabuena, destacan con tres premios cada una
La 28ª edición del Concurso de Vinos Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa entrega sus galardones
Con la presencia de Ramiro González, Diputado General de Álava, se han entregado en la sede de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa los premios correspondientes al Concurso de Vinos Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa. La fiesta que este año correspondía celebrarse en la localidad de Lanciego-Lantziego, se acordó aplazarla por segundo año, pero se decidió seguir adelante con el concurso de vinos que va de la mano de este festejo anual. En esta 28 ª edición el número total de vinos presentados ha sido de 240, (el año anterior fueron 247) en ocho categorías y procedentes de las tres zonas reconocidas por la Doc. Rioja. Los 240 vinos se han repartido así: 20-Rosados, 39-Blancos Jóvenes, 20-Blancos con barrica, 39-Tintos Jóvenes, 39-Tintos Crianzas, 28-Tintos Reserva, 7-Tintos Gran Reserva y 48-Vinos Personales (de autor).
La organización ha mostrado su satisfacción, tanto por el número de vinos presentados, como por el nivel de los mismos, “en estos momentos de incertidumbre llegar a los 240 vinos presentados y que, según los miembros del jurado, el nivel general ha sido muy bueno, es para estar contentos con el funcionamiento del concurso” comenta Joseba Fernández, Presidente de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, ente organizador del concurso.
Repasando el listado de los veinticuatro vinos premiados, tres por cada uno de los ocho apartados, más la mención especial a vinos jóvenes elaborados con el método de Maceración Carbónica, las bodegas El Coto, de Oyón-Oion, y Hermanos Frías del Val, de Villabuena-Eskuernaga, han sido las más premiadas con tres premios cada una. Siguiendo con la guía marcada en el Consejo Regulador del Rioja y teniendo en cuenta las zonas, podemos decir que Rioja Alavesa se ha llevado 16 premios, por 7 de Rioja Alta y 1 de Rioja Oriental. Por pueblos Villabuena-Eskuernaga y Baños de Ebro-Mañueta, con cuatro galardones cada uno han sido los más valorados.
Como queda explicado, las 240 muestras han llegado de las tres zonas del Rioja: Oriental (Baja), Alta y Alavesa. Esto lo convierte en un concurso único. Es el auténtico concurso de la Denominación, al ser exclusivo para vinos de Rioja, pero a la vez de las tres zonas reconocidas. Tras una cata eliminatoria, una cincuentena de muestras fueron recogidas directamente en bodega para ser catadas en la final. Esa última cata se desarrolló en el Centro Temático del VinoVilla Lucía de Laguardia y los datos han sido guardados por el notario hasta la entrega de premios hoy.
Escrito por Estibaliz el
El próximo domingo, 19 de septiembre se desarrollará el primero de los cuatro paseos que componen la propuesta senderista de la Cuadrilla de Laguardia - Rioja Alavesa.
La primera cita es la más larga y exigente. El recorrido, de 17 kilómetros, tiene salida y llegada en Labastida. La ruta comenzará a las 10:00 de la mañana desde la Plaza de la Paz (Ayuntamiento). Cuenta con un desnivel de 500 metros y una dificultad de grado medio.
Este primer paseo nos llevará desde el corazón de Labastida, por el paseo del 3 en raya hacia el collado de Tabuérniga para llegar a Salinillas de Buradón, desde allí regreso hacia Labastida pasando por tabuérniga y el parque de San Ginés para finalizar en la Ermita del Cristo, lugar donde descansar y disfrutar de las espléndidas vistas que nos ofrece del casco antiguo y el valle del Ebro.
Podremos seguir fácilmente el camino ya que estará marcado con cinta roja y blanca, además recibiremos información detallada de la ruta al inicio de la misma y contaremos con dos guías.
Es una salida gratuita, en la que no se contemplan reuniones de grupo, lo que permitirá a cada participante realizarlo a su propio ritmo y disfrutar del paisaje y de los diferentes hitos de la ruta.
Si es necesaria la inscripción previa, que permanece abierta hasta el jueves, 16 de septiembre.
Puedes apuntarte a través del whatsapp 659 462 631 o del correo electrónico: claguardia.aitor@ayto.araba.eus
Escrito por Estibaliz el
El 12 de septiembre será un día especial en Lanciego, a la espera de que comience la vendimia en nuestra comarca, la localidad acoge varios actos para reivindicar un momento especial y clave en la vida de Rioja Alavesa. No será nuestra querida y populosa Fiesta de la Vendimia, pero será un día diferente en la que el vino de Lanciego será protagonista. Y para que estés tranquilo, todas las citas tienen aforo limitado.
Los actos comienzan con catas de vino de Lanciego, ofrecidas por Mikel Garaizabal y la participación de bodegueros y bodegueras. Las catas, con inscripción previa obligatoria, se celebrarán a las 12:00 y a las 13:00 en el Huerto del Fraile y tienen un coste de 5 euros. En este caso, para poder disfrutar de la cata es necesario inscribirse previamente, podrás hacerlo en Lanciego desde una hora antes de su celebración. Cada una de las catas tiene 30 plazas disponibles para poder degustar y conocer los vinos de seis bodegas locales: D Luis R, Blanco Pérez de Azpillaga, Mendieta Osaba Wines, El Mozo Wines, Lanzaga y Ezki Wines.
En este día también queremos dar espacio al rico folclore de la comarca, por eso hemos preparado la actuación de dos grupos de danzas locales, el grupo de danzas de Lanciego y el de Laguardia nos ofrecerán una muestra de sus danzas más características en la Plaza del Cuartel a las 13:30 horas
Para finalizar la jornada, el grupo donostiarra Howdy Bluegrass ofrecerá un concierto en la Plaza de la Iglesia a las 19:00 horas en la que podremos disfrutar con su particular visión de la música country y bluegrass con influencias del folk vasco y celta.
Carretera Vitoria, 2.
Laguardia (Álava)
C.P.: 01300
Tel: 945 600 252
Fax: 945 621 065
info@cuadrillariojaalavesa.com