Por motivos ajenos a la propia institución, la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa está sufriendo problemas en sus comunicaciones telefónicas. Para facilitar a la ciudadanía el contacto con nuestros servicios hemos habilitado una linea telefónica a través del teléfono: 606 132 640
De la mano de guías y profesores de “Álava Medieval”, en escenarios prehistóricos, góticos, medievales y de la Edad Moderna
Reservas se pueden hacer en el 945 600252
La Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa ha organizado, junto a la organización Álava Medieval, dos nuevas Rutas patrimoniales guiadas. Guías de “Álava Medieval-Erdi Aroko Araba” mostrarán, en escenarios prehistóricos, góticos, medievales y de la Edad Moderna, construcciones, templos, monumentos y caminos en Elvillar-Bilar, Leza y Navaridas.
La alternativa para el sábado 8 de octubre es el recorrido “De la Prehistoria a la Edad Moderna” en el entorno de Elvillar- Bilar. Allí se conocerá el pasado remoto de Rioja Alavesa a través de uno de sus dólmenes más icónicos: la Chabola de la Hechicera. En Elvillar, se detallarán sus orígenes medievales en un paseo por sus calles descubriendo el extraordinario impulso del que gozó en época moderna.
Las denominadas “Joyas del final del Gótico”, en Leza y Navaridas, será visitadas el sábado 5 de noviembre: dos imponentes templos cuyos orígenes se remontan a la segunda mitad del siglo XV. Unas elegantes portadas góticas e importantes obras como la colección de retablos barrocos, sillerías corales de estupenda factura y un sinfín de detalles que evidencian el poderío económico de las dos localidades durante la Edad Moderna. Las reservas deben hacerse a través del teléfono 945600252
Las Cuadrillas de Laguardia-Rioja Alavesa y Montaña Alavesa vuelven a unirse para organizar un recorrido por el GR38 que une ambas coamrcas. En esta ocasión el recorrido comienza en Lagran para finalizar en Laguardia, donde podremos disfrutar de la villa amurallada antes de subirnos al autobus que, a las dos de la tarde, nos llevará de regreso a Lagran.
La ruta comienza a las 9:30 horas desde Lagran, concretamente desde el centro de interpretación "La traviesa" y tienen una distancia de 11,1 km con una dificultad estimada media-baja y una duración de unas 3 horas.
La inscripción tiene un coste de 3 euros que se abonará al inicio de la ruta, la inscripción previa esta abierta hasta el 20 de octubre a través del siguiente formulario:
La Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa desarrolla este otoño su programa formativo. A los dos cursos realizados en septiembre se unen las próximas semanas otras cuatro propuestas formativas. Todos ellos son gratuitos y van dirigidos tanto a personas desempleadas como trabajadores en activo. La oferta formativa que desarrolla esta institución cuenta con el apoyo y financiación de Diputación. Una propuesta que ha sido diseñada tras conocer las demandas reales de las empresas de la comarca y que abarca un total de once cursos que se imparten en las localidades de Elciego, Laguardia y Oyón-Oion.
El servicio de animación sociocultural ha lanzado su propuesta de curso de ocio para los próximos meses. En esta ocasión son 39 cursos los propuestos, repartidos en 13 localidades de Rioja Alavesa. una vez más el grueso de la propuesta está formado por cursos relacionados con el ejercicio y mantenimiento físico, a los que hasy que sumar varias propuestas creativas y artísticas como la talla de madera, teatro, pintura o escritura creativa.
¿ESTAS DESEMPLEADO/A? ¿TIENES UNA IDEA DE NEGOCIO? ¿NECESITAS APOYO PARA DESARROLLARLA Y/O PONERLA EN MARCHA?
La Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa en colaboración con Lanbide ha puesto en marcha un programa de ayudas dirigidas a personas desempleadas que quieran emprender su propio negocio.
La Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa es la Entidad colaboradora de Lanbide en nuestra comarca para la gestión de esta ayudas en las que las personas beneficiarias pueden dedicarse, en exclusiva, al estudio de la idea de negocio y desarrollo del plan de viabilidad o la puesta en marcha de la actividad de forma tutorizada, estas ayudas son compatibles con un trabajo por cuenta ajena que no supere en el cómputo global de horas, el 30% de la jornada completa. La Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa es la entidad responsable de la tutorización a las personas emprendedoras durante 2 meses en el caso del estudio de la idea de negocio y 3 meses en los proyectos de puesta en marcha.
Como contraprestación la persona emprendedora recibe una ayuda de 1000 euros para el estudio de la idea y una de 1.500 euros para la puesta en marcha de la actividad, esta ayuda se puede ver incrementada en el caso de mujeres y menores de 30 años.
Este año se han concedido a nuestra comarca 6 ayudas para el estudio de una Idea de Negocio y 4 para la puesta en marcha de una actividad.
En el caso de que existan más solicitudes que ayudas se realizará una valoración técnica los proyectos y personas candidatas según los criterios establecidos en las bases de selección.
La Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa aprueba las bases reguladoras del proceso de selección para crear una bolsa de trabajo para cubrir las bajas laborales del personal de la Cuadrilla de Laguardia - Rioja Alavesa.
Puesto de trabajo: Auxiliar Administrativo
Requisitos: Formación profesional, nivel I, graduado escolar o equivalente. Carnet de conducir B1 y disponibilidad de vehículo.
Plazo de presentación de solicitudes: finaliza el 5 de septiembre
El 18 de septiembre estarán en Lanciego-Lantziego en la 27ª edición de esta cita festiva
Los hermanos Pou, Eneko e Iker, serán los pregoneros de la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa que el próximo 18 de septiembre tendrá sus actos centrales en la localidad de Lanciego-Lantziego. Este tándem de escaladores recibió la invitación por parte de la alcaldesa anfitriona, Itziar de Álava, estando en Perú donde acaban de realizar una nueva vía de gran dificultad, con la que suman ya setenta realizadas por todos los continentes.
La posibilidad de llamar a la fiesta en Lanciego-Lantziego la han recibido como "una ocasión ilusionante por la relación estrecha que tenemos con Rioja Alavesa". Los vinos de esta comarca los tienen presentes en sus viajes, "ahora en Sudamérica nos los hemos encontrado, pero en general los vemos por todos los sitios. Además, nos gusta comentar que nosotros vivimos a cuarenta minutos de este lugar tan privilegiado para elaborar vinos de calidad".
Los hermanos Pou cogen así el relevo de "Loquillo" que fue pregonero en la fiesta de 2019 celebrada en Baños de Ebro-Mañueta. En 2004 la Fiesta de la Vendimia ya se celebró en Lanciego-Lantziego, entonces el pregonero fue el presentador televisivo Claudio Landa.
Las calles de Salinillas de Buradón y Labraza, serán escenario de estas rutas teatralizadas
Salinillas de Buradón el 28 de agosto y Labraza el 2 de octubre retoman sus programas de visitas teatralizadas todas a las 12:00 horas
Con aforos limitados, este año podremos comprar de manera anticipada las entradas en la web visitriojaalavesa.com, además de la habitual reserva en el teléfono 945 33 10 15 para Salinillas de Buradón y 945 60 08 45 para Labraza
El precio se mantiene en 4 euros, gratuitos para menores de ocho años
El próximo domingo, 28 de agosto, comienza el ciclo de Visitas Teatralizadas a Rioja Alavesa, concretamente a las localidades de Salinillas de Buradón y Labraza en las que un grupo de actores representan diversos e intensos momentos de la historia y vida medieval de la comarca en diferentes puntos de sus calles. Seguidos por el público asistente, el espectáculo se extiende a lo largo de una entretenida y didáctica hora y media.
Organizadas por la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa y financiadas por la Diputación Foral de Araba-Álava, las ocho representaciones gozan de una gran demanda en los dos pueblos amurallados que, cada verano, atraen a un curioso público de todas las edades.
Las Visitas Teatralizadas de Labraza y Salinillas de Buradón son una magnífica oportunidad para conocer en familia o entre amigos dos de las localidades con mayor encanto de Rioja Alavesa pero que debido a su pequeño tamaño puede pasar por alto para el visitante de nuestra comarca. “Con esta propuesta cultural hemos logrado crear uno de los productos turísticos con mayor tirón y arraigo en la comarca y logramos promocionar estos dos rincones singulares. Ubicados en los dos extremos geográficos de Rioja Alavesa, las dos localidades guardan entre sus cascos amurallados interesantes restos de su pasado medieval como lugares estratégicos”.
Esta iniciativa, que comenzó en Labraza en 2008 ha superado desde su primera edición el cupo inicial previsto de visitas. “Incluso después de finalizar los ciclos de cada año, las Oficinas de Turismo de Rioja Alavesa registran muchas llamadas interesándose por este producto que cada temporada incluye mejoras y novedades” indica Joseba Fernández, Presidente de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa.
Este verano el ciclo de visitas nos vuelve a ofrecer cuatro citas en cada una de las dos localidades. Salinillas acogerá las visitas los domingos 28 de agosto y 4, 11 y 25 de septiembre. Por su parte Labraza tomará el relevo los domingos 2, 9, 12 y 16 de octubre. En todos los casos las visitas, de hora y media de duración, comenzarán a las 12,00 horas y tienen un precio de 4 euros por persona, siendo gratuitas para niñas y niños de hasta 8 años.
Este año, junto al habitual sistema de reserva en las oficinas de turismo, se ofrece la oportunidad de comprar de manera anticipada las entradas a través de la web visitriojaalavesa.com
La organización de la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa ha convocado la 29ª edición del Concurso de Vinos con DOC Rioja 'Premios Vendimia 2022'.
Este prestigioso certamen nació en paralelo a la celebración festiva y se viene desarrollando, junto a la fiesta, desde 1994. Este año ambos eventos vuelven a desarrollarse en paralelo, lo que no ocurría desde 2019. Cabe recordar que tanto en 2020 cómo en 2021 este concurso fue el único acto que se mantuvo de la celebración, que fue aplazada hasta septiembre de 2022. Los Premios Vendimia 2022 continúan fieles al espíritu con el que nacieron, ser un termómetro de los vinos elaborados en el conjunto de la denominación, permitiendo participar a bodegas de cualquiera de las tres subzonas que se integran en ella: Rioja Alavesa, Rioja Alta y Rioja Oriental.
Este año la convocatoria mantiene las nueve categorías de vinos a concurso, tras la incorporación en 2020 de los denominados Vinos procedentes de Viñedos singulares. Este cambio se incluyó para adaptarse a los tiempos y a la tipología de vinos que distingue la DOC Rioja lo que originó que la categoría de 'Vinos singulares' de anteriores ediciones pase a denominarse 'Grandes Vinos-Vinos personales'. La pasada edición se presentaron un total de 240 vinos repartidos entre sus diferentes categorías, destacaron las 48 muestras presentadas en la sección Vinos Personales, seguidas por los Tintos Crianza, Reserva y Blancos Jóvenes, que rozaron la cuarentena de muestras.
La presentación de muestras se realizará según las normas del certamen, similares a ediciones anteriores, teniendo el plazo abierto hasta el 8 de septiembre.
Rioja Alavesa, a través de varios servicios de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, ha diseñado diversas propuestas de ocio y cultura para los meses estivales. El servicio más activo es el de Animación Sociocultural, que ya ha puesto en marcha el Playa Bus 2022 que nos prepara 8 salidas para disfrutar los jueves de una jornada playera en destinos del cantábrico. Taambién nos propone diversas opciones de senderismo, desde el paseo saludable del 9 de julio con salida en Moreda, a la ruta por la costa guipuzcoana el 31 de julio o el paseo nocturno, que este año tiene salida y llegada en Laguardia y que se organiza la noche del 7 al 8 de agosto.Este mismo departamento facilita que el programa foral Arabako Plazetan llegue a nuestros pueblos con un total de 16 actuaciones.
En cuanto al cine de verano, la campaña 2022 se compone de cuarenta sesiones de cine para toso los públicos que se disfrutaran en trece de nuestros Ayuntamientos, la primera sesión llega el sábado dos de julio a Elvillar. En el ámbito deportivo, se ha organizado un campus de pelota de tres jornadas para pelotaris de entre seis y trece años, mientras que los Rincones de Juego, que se organizan conjuntamente con el Servicio de Euskera, se organizan en cinco localidades. Dos de ellos, Lanciego y Elvillar comienzan el lunes 4 de julio, mientras que en los de Leza, Villabuena y Baños de Ebro están todavía en periodo de inscripción. Son talleres de diez días de duración que se desarrollán de lunes a viernes en horario matinal.
El 9 de julio comienza la edición 2022 de Música entre Viñedos, el programa se alargará hasta el 17 de julio llevando la música de Rioja Alavesa a nuestros pueblos. Nueve actuaciones en otras tantas localidades expondrán ‘Los colores de la música’, ofreciendo una variedad de actuaciones en las que poder disfrutar de la música de nuestras bandas, de la oyonesa Coral San Prudencio, de un homenaje musical a Edith Piaf o del último trabajo musical de Ander Ercilla, Sustraiak Adarraetan.
El cartel es obra del alfareño José Ángel Ligero ha sido presentado como imagen de la cita del próximo 18 de septiembre en Lantziego-Lanciego
Este jueves, 9 de junio, se ha presentado en la sede de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa el cartel ganador del concurso abierto para la 27ª edición de la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa, cuyos actos centrales se desarrollarán en Lantziego-Lanciego el próximo 18 de septiembre. El título del mismo es "Protagonista" y es obra del artista alfareño José Ángel Ligero. El cartel fue el más valorado por el doble jurado, formado por técnicos del sector y las instituciones organizadoras, entre la treintena de obras presentadas.
El autor ha querido señalar la uva y el color como "Protagonista" de la fiesta, "una mano sujeta de forma delicada un grano de uva en el que se perfila la torre de Lanciego". El brazo puede interpretarse como la cepa "con los colores del año vitícola". La razón de dotar a la obra de tan intensos colores es la necesidad "de marcar el color de la vida ante los días oscuros que hemos pasado en los dos últimos años". Reconoce que el golpe visual de abstracto le viene influenciado por la forma de pintar en la que se encuentra inmerso, "sin ánimo de parecerme a nadie en concreto". Ante las interpretaciones del espectador las encuentra lógicas, "me agrada que alguien de Lanciego haya visto en el cartel una abubilla sujetando el grano en el pico". Hay que recordar que el cariñoso apelativo de la vecindad de Lantziego-Lanciego es el de "bubillos y bubillas".
En la presentación del cartel han estado presentes la Alcaldesa de la localidad anfitriona, Itziar de Álava, la Presidenta de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, Rosa García, la directora de ABRA, Inés Baigorri, el Presidente de la Cuadrilla, Joseba Fernández y el Diputado Foral de Agricultura, Eduardo Aguinaco. El comentario general ha sido que con este "impactante diseño la gente se volverá a ver el cartel. Es de lo que se trata que el cartel llame a la fiesta"
Con la llegada del verano llegan a Rioja Alavesa diferentes propuestas para conocernos. Este mes de junio Elciego y Laguardia te proponen conocerlos de una manera diferente y amena.
Elciegoinició el 22 de mayo su programa de visitas teatralizadas. Una ruta por sus calles y edificios singulares salpicado de escenas teatrales que te acercan a la historia de la localidad y sus habitantes, los domingos 5, 12 y 19 de junio a las 12:30 horas.
Por su parte la asociación DELA, de Laguardia, organiza los sábados 4, 11 y 18 de junio a las 11:45 horas sus rutas guiadas 'Secretos de la trastienda'. Estas rutas están diseñadas para todos los públicos y combinan visitas a los comercios diferenciadores con la historia de Laguardia. Una oportunidad para ver lo que nunca se enseña, lo que queda entre bastidores en los comercios más singulares, y también para contar secretos y anécdotas de la intrahistoria local.
A finales de verano será la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa quien te invite a acercarte y conocer dos pequeñas localidades de Rioja Alavesa con una gran historia detrás y mucho encanto en sus cascos amurallados. Salinillas de Buradón y Labraza volverán a recibir las visitas teatralizadas que tanto éxito tienen desde sus inicios en 2008.