Las Mañas en Leza
Leyre Aguirrezabal nos manda fotos de la celebración de Las Mañas en Leza.
- Visto: 67
Leyre Aguirrezabal nos manda fotos de la celebración de Las Mañas en Leza.
El pelotari de Leiza, OInatz Bengoetxea, visitó el Trujal Erroiz en Lantziego para apadrinar su aceite Sustraiak. Se trata de un aceite reciente, el primero de la cosecha, del que el 30% de los beneficios irá a parar a un fin de caracter solidario. Se aprovechó la ocasión para visitar el Trujal Municipal, un museo vivo de la historia del aceite en Rioja Alavesa.
La Villa de Elciego ha recibido los actos comarcales del 25-N. Bajo el lema "No apartemos la vista", primero se caminó por un sendero donde se recordaban las mujeres asesinadas en el último año en el estado, luego en la plaza lectura del manifiesta y la sorpresa del Coro Feminista de Rioja Alavesa.
El Día de Gracias en Lapuebla de Labarca se ha convertido en la jornada del Racimo de Oro, en esta ocasión el galardón fue para Assa Ikastola. El presidente de esta cooperativa educativa, Roberto González y el director, Roberto Ocariz fueron los encargados de recibirlo de manos de la alcaldesa, Maite Cordoba. Las fotos son de Amaya Espada.
Con motivo de Acción de Gracias, en el frontón Rodolfo Madrid de Laguardia se celebró un festival de pelota en el que se incluyó pelota femenina. Las fotos son de Unia Compañón.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación firma un convenio para destinar 11,95 millones de euros del Plan de Recuperación Fase II a modernizar regadíos en Rioja Alavesa
La actuación afectará a 400 hectáreas de la Comunidad de Regantes de Valdepaderna, en los municipios de Moreda y Oyón
Se prevé la construcción de una balsa de regulación y la instalación de un sistema de telecontrol para la digitalización integral del riego, lo que aumentará su eficiencia hídrica y energética
El objetivo de las obras es mejorar la competitividad del sector agrario en la zona y serán las primeras que se ponen en marcha desde el Gobierno de España en el País Vasco en esta materia
La Diputación Foral de Álava ha estado presente en la firma como impulsor del proyecto y el diputado general de Álava, Ramiro González, ha subrayado que “el regadío fija población, incrementa el valor añadido de las producciones y, en definitiva, es una herramienta de desarrollo rural”
15 de noviembre de 2022.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias SEIASA, ha firmado hoy un convenio con la Comunidad de Regantes de Valdepaderna (Álava), para ejecutar obras de modernización de regadíos por valor de 11.956.140,22 euros (IVA no incluido), con cargo a los fondos del “Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) Fase II
A la firma del convenio, que han formalizado el presidente de SEIASA, Francisco Rodríguez Mulero y el presidente de la Comunidad de Regantes de Valdepaderna, Sergio Valencia Estepa, en Moreda (Álava), han asistido el delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso González y el diputado general de Álava, Ramiro González.
El “Proyecto de mejora del regadío de la zona de Barriobusto, Labraza y Moreda (Álava)”, que afectará a 400 hectáreas en los términos municipales de Moreda y Oyón, en la provincia de Álava, prevé la construcción de una balsa de regulación y la instalación de un sistema de telecontrol para la digitalización integral del riego. Se trata de la primera actuación que el Gobierno de España pondrá en marcha en el País Vasco en esta materia.
AHORRO DE AGUA Y MEJORA DE LA EFICIENCIA
El objetivo de las obras es mejorar la competitividad del sector agrario en la zona de la Rioja Alavesa. La modernización aumentará la eficiencia hídrica y energética de los regadíos, gracias, por un lado, a la regulación de los recursos hídricos disponibles con la nueva balsa que captará las aguas sobrantes de la época invernal, y por otro, al ahorro energético que supone el riego por gravedad sin bombeo.
La aplicación de nuevas tecnologías digitales mediante telecontrol facilitará el análisis en caso de déficit de agua en la planta y la reserva hídrica en suelo, y calculará la aportación necesaria exacta, ajustando al máximo el gasto. Así, se estima que el ahorro de agua podría llegar hasta el 20 por ciento del consumo actual.
La actuación incorporará también un sistema de monitorización para el control y seguimiento del contenido en nutrientes en el agua, principalmente nitrógeno y potasio, con información detallada para ajustar las aportaciones de compuestos de acuerdo a buenas prácticas agrícolas y desarrollo ambiental sostenible.
PALABRAS DE RAMIRO GONZÁLEZ
Al acto también ha acudido el diputado general de Álava, Ramiro González, que ha subrayado que, “hoy se pone la base para atender una de las grandes demandas que recibimos cada vez que visitamos esta tierra, la puesta en marcha de un nuevo regadío”.
“Y es que, históricamente, la política de regadíos en Álava ha contado con el total apoyo de la Diputación Foral de Álava, tanto en la fase de redacción de los proyectos como en la financiación de los mismos.
El regadío, aunque nos encontremos en un Territorio en el que aparentemente podría no parecer tan necesario como en otros, resulta una herramienta imprescindible para el viñedo de Rioja Alavesa. No solamente para garantizar y estabilizar la producción, sino también para mejorar la calidad de nuestros vinos”
Más si cabe en un momento de cambio climático como en el que nos encontramos. Estamos en una comarca que vive por y para el vino, y además en un municipio que es uno de los que menor pluviometría acumula en el Territorio.
En Alava disponemos ya de 30.000 hectáreas en regadío consolidado organizadas a través de 106 Comunidades de Regantes, a las que se añaden hoy 400 hectáreas más en Moreda, Labraza y Barriobusto a través de la Comunidad de Regantes Valdepaderna.
El regadío fija población, incrementa el valor añadido de las producciones y, en definitiva, es una herramienta de desarrollo rural. Y en este compromiso que históricamente ha tenido la Diputación Foral de Álava, ratificamos nuestro pleno apoyo a este proyecto y la plena colaboración con la Comunidad de Regantes Valdepaderna.
Además, tras la firma del compromiso con este proyecto llega el turno de la Diputación Foral de Alava, empezando por el inicio del proceso de expropiación de los terrenos necesarios para su ejecución, lo que significará el primer paso para la creación del regadío y el preludio de las obras.
Esperamos que, en colaboración con el Ministerio de Agricultura con el convenio que hoy se firma, se inicien cuanto antes las obras y que supongan un futuro mejor para los agricultores y agricultoras y para el municipio.
En ese sentido, agradecer a SEIASA y al Ministerio de Agricultura el apoyo al proyecto, que es el mejor reflejo que con colaboración interinstitucional los buenos proyectos avanzan y son garantía de futuro”.
Con la presencia del Diputado Foral de Agricultura, Eduardo Aguinaco y el Director en Gobierno Vasco de Industrias Alimentarias, Raúl Pérez, el alcalde de Baños de Ebro abrió las primeras jornadas de Vitivinicultura organizadas por ese ayuntamiento.
Silbia Grijalba nos manda fotos del paseo organizado por la Cuadrilla, con salida y llegada a Leza, pasando por Páganos y Navaridas.
Jesús Marí Pérez García, "Atxalde", acaba de publicar un poemario de nombre "Desde la Ciudad de los Miradores". En el inicio de las fiestas de "El Cristo" en Labastida resultó para él una jornada intensa en su pueblo. Primero presentó el libro y luego cruzo la Plaza de la Paz para lanzar el Txupinazo festivo.
Dentro de los actos de la Fiesta de Acción de Gracias en Laguardia el queso Idiazabal volvió a ser protagonista. La víspera se desarrolló un taller de conocimiento de este queso en el Estanque Celtibérico de la Barbacana, dirgido por un incombustible José Ramón Agiriano sirvió para conocer más de este producto lider de mercado, el queso de la Denominación Idiazabal.
Leza ha vuelto a celebrar el día de San Martín. Tras la misa se ha dado a conocer la ganadora del concurso de tortila de patata que ha vuelto a ser Pili Atorrasagasti.
Gobierno Vasco y el ayuntamiento de Labastida recordaron a los doce vecinos de pueblos de Rioja Alta fusilados y enterrados en una fosa común en término municipal de Labastida, en concreto en la carretera de camino a Ribas de Tereso. Los asesinatos tuvierón lugar el 6 de noviembre de 1936, el seis de noviembre de 2022 se instaló un monolito que recuerda y dignifica a esas doce personas. Antes del descubrimiento del monolito en la Casa de Cultura de la villa riojano alavesa se realizó el homenaje institucional donde tomaron la palabra, Beatriz Artolazabal, consejera de Igualdad, Justicia, Políticas Sociales; Laura Pérez Borinaga, alcaldesa de Labastida; Jesús Ángel Cámara, miembro de La Barranca y Nicolás Sojo Gómez, nieto de Nicolás Martínez de Sojo, uno de los fusilados. El Gobierno de La Rioja estuvo representado por Pablo Rubio, consejero de Servicios Sociales y Gobernanza Pública. También estuvieron presentes varios alcaldes de los pueblos de origen de los asesinados y, por supuesto, familiares de estos. Las fotos son de Gogora, Instituto Vasco de la Memoria, la Convivencia y de los Derechos Humanos y las dos últimas de Koldo Palacios.
De exitosa se puede calificar la segunda jornada de Rutas Patrimoniales, organizadas por la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa,con la colaboración de Álava Medieval y que en esta ocasión desplazó a una cuarentena de visitantes bajo el título de "Joyas del final del Gótico en Leza y Navaridas". En concreto se visitaron los templos de San Martín, en Leza, y de la Inmaculada Concepción en Navaridas.
Amaya Espada nos manda fotos de la celebración de Halloween en Lapuebla de Labarca.
Desde Lapuebla de Labarca os envío fotos de la tarde noche de Halloween con photocall, manualidades, taller de pinturas y maquillaje terrorífico
Al finalizar los talleres, merienda y música con muy buen ambiente
Un saludo. Amaya
El 22 de octubre Moreda celebró su fiesta de Las Virgenillas, las santas Nunilo y Alodia. José Ángel Chasco nos manda fotos de la Procesión y del tradicional homenaje a los Mayores. José Ángel nos manda con las fotos información muy interesante.
INFORMACIÓN DE INTERÉS. Deciros que este año que viene 2023 la imágenes relicarios de las patronas, talladas por Pedro Jiménez el Viejo en el año 1634, van a emigrar de Moreda entre los meses de abril y agosto a la ciudad de Huesca. Concretamente las han pedido a la parroquia, que ha dado el oportuno consentimiento, para la exposición “Signos. Fiestas y Música en Huesca: s. XII-XVIII, que va a tener lugar en tres lugares de esta ciudad aragonesa. Es una exposición similar a las Edades del Hombre que acostumbra a realizar la Comunidad de Castilla y León, pero en Aragón. Saludos.
Asimismo, en esta foto tenéis las dos personas más ancianas homenajeadas en la festividad de las patronas 22 de octubre por la Asociación de Jubilados Stas. Nunilo y Alodia. Este año han sido homenajeadas Felisa Aguirre Casillas de 91 años (sentada con gafas de sol a la derecha del presidente) y Ángel Valencia Ramírez de 85 años (sentado a la izquierda del presidente). Las otras personas son sus respectivos maridos y mujeres. Saludos.
Carretera Vitoria, 2.
Laguardia (Álava)
C.P.: 01300
Tel: 945 600 252
Fax: 945 621 065
info@cuadrillariojaalavesa.com