La Diputación Foral crea la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) para promover comunidades energéticas en el Territorio. Esta oficina, que será itinerante y rotatoria, estará presente en distintos municipios de la Cuadrilla de Rioja Alavesa. Su puesta en marcha ya ha llegado y este viernes estarán en la sede de la Cuadrilla de Rioja Alavesa, en Laguardia.
La OTC oferta un servicio de formación y difusión con el desarrollo de cursos, jornadas de sensibilización o talleres que abordarán la constitución y el funcionamiento de las comunidades energéticas.
Otro de las funciones que se va a brindar es la del acompañamiento para la prestación de asistencia técnica en la dinamización y empoderamiento de estos proyectos relacionados con el autoconsumo energético.
Concretamente funcionará como una ventanilla única y ofrecerá información actualizada sobre cómo poner en marcha proyectos de energía comunitaria; la tipología de actividades que puede realizar una comunidad energética; la gobernanza, la promoción y el desarrollo de la comunidad; las posibles formas jurídicas, los estudios de viabilidad, la financiación o las ayudas entre otras.
El fin de semana del 15, 16 de marzo Oyón y Moreda se convierten en capital del aceite alavés. Ambos municipios organizan la XII fiesta del aceite de la comarca con diferentes eventos: catas, visitas a los trujales, talleres, feria, degustaciones... Todo dispuesto para dar a conocer un producto local de la mejor calidad
30 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing; tres décadas avanzando hacia la igualdad
Hoy, 8 de marzo de 2025, con motivo del día Internacional de las mujeres, queremos unirnos a la conmemoración del 30 aniversario de la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, durante la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, que tuvo lugar en Beijing en 1995. Estos acuerdos pusieron en marcha la hoja de ruta mundial para lograr la igualdad de género, el empoderamiento de todas las mujeres y niñas y la realización de sus derechos humanos.
En tres décadas de recorrido se han dado avances importantes, pero la evolución ha sido desigual y todavía ningún país en el mundo ha alcanzado la igualdad de género entre mujeres y hombres. Así y todo, los índices de igualdad muestran que el avance ha sido notable en aquellos contextos en los que el desarrollo normativo e institucional de las políticas de igualdad han confluido con el impulso sostenido del movimiento feminista.
El 30º aniversario es la oportunidad de renovar los compromisos y voluntades para alcanzar las metas acordadas en Beijing, movilizando los recursos necesarios para afrontar los desafíos y enfrentar los obstáculos que aún persisten.
Las instituciones vascas, y los gobiernos locales en especial, cuentan con la evidencia acumulada en estos 30 años, que avala y legitima las políticas de igualdad basadas en la agenda feminista global.
Por ello, los ayuntamientos vascos se suman al movimiento mundial para acelerar el logro de la igualdad de género, apostando por el empoderamiento de mujeres y niñas y la defensa de los derechos de las mujeres. Con el fin de contribuir desde el ámbito local al avance en las áreas críticas globales, la Cuadrilla de Rioja Alavesa se compromete a:
Dotarse de las estructuras para desarrollar políticas de igualdad y lucha contra la violencia machista, con los recursos y el personal suficiente, acorde a los Estándares de Calidad de las políticas públicas de igualdad. [1]
Impulsar el asociacionismo de mujeres y feminista como base para la interlocución y la incidencia de las mujeres sobre las políticas públicas de igualdad, prestando especial interés en el Foro de Igualdad de Rioja Alavesa.
Adoptar acuerdos para crear condiciones que faciliten la participación e incidencia igualitarias de mujeres y hombres en los gobiernos locales. [2]
Actualizar los protocolos locales de atención y coordinación para la reparación de las víctimas y supervivientes de la violencia machista contra las mujeres.
[1] Ver acuerdo, de 12 de diciembre de 2018, de la Comisión Interinstitucional para la igualdad de mujeres y hombres por la que determinan Estándares de Calidad de las políticas públicas de igualdad.
[2] Ver “Recomendaciones a los Ayuntamientos para favorecer las condiciones de participación de las mujeres en los Gobiernos locales” remitida por EUDEL a los ayuntamientos con fecha 29 de mayo de 2023
El animador sociocultural de Rioja Alavesa te propone iniciar el año de manera activa. El domingo, 12 de enero, nueva salida de senderismo, se trata de la 4ª etapa de la Vuelta a Rioja Alavesa con salida en Moreda y llegada en Viñaspre. Un recorrido de casi 18 km con paso por Labraza, Barriobusto y Yécora.
Además, la próxima semana comienza el segundo tramo de los cursos de ocio de Rioja Alavesa y se retoma la actividad de las Aulas +55. En el caso de los cursos de ocio, puedes apuntarte a la actividad que te interese, ponte en contacto con Aitor Badiola para indicarle el curso y localidad que te interesa, ingresa la cuota y comienza el año disfrutando de alguno de los más de 50 cursos ofertados repartidos en 15 localidades.
Finalmente, recordar que el lunes 13 retoman sus citas las Aulas +55 con su rutina habitual, cada lunes una cita en Rioja Alavesa y cada mes una excursión cultural. Consulta las propuestas en el cartel adjunto.
La Cuadrilla de Rioja Alavesa pone a disposición de las familias de la comarca el calendario de Rioja Alavesa 2025. Un año más hemos editado 5.000 ejemplares, que se han repartido a los Ayuntamientos de la comarca, para posibilitar que nuestro calendario pueda estar presente en nuestras casas. Una edición que, como leemos en la portada, invita a vivir Rioja Alavesa, nuestros pueblos, paisajes y festividades. Nuestra cultura y gastronomía.
Una colección de doce imágenes que nos permiten enamorarnos de Rioja Alavesa y planificar nuestras visitas a la comarca. Como siempre, este calendario es también una agenda anual de festividades y tradiciones locales. Cada hoja nos permite conocer las principales actividades previstas en la comarca con su fecha y lugar de celebración, desde tradiciones locales, como la hoguera de San Antón de Labraza el 16 de enero a propuestas populares como Uztaberri Eguna en Lapuebla de Labarca. Citas comarcales como el Dantzari Eguna de Rioja Alavesa y, por supuesto, la Fiesta de la Vendimia. Un recorrido festivo que lo convierte en una buena herramienta para organizar tus planes en la comarca y compartirlos para que otras personas también puedan descubrirnos y vivir Rioja Alavesa durante todo un año.
Aprovechamos el reparto de este calendario, que nos anuncia la llegada del nuevo año, para compartir nuestra felicitación de Navidad, que precisamente se inspira en una de las imágenes del calendario.
La Cuadrilla de Rioja Alavesa os desea una Feliz Navidad
El Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA 2024) se ha desarrollado en Madrid esta semana bajo el lema 'Compartir para Avanzar'.
Durante las diferentes jornadas que forman parte del mismo, el servicio de Medio Ambiente de RIoja Alavesa, a través de nuestro técnico Aitor Senar, ha presentado, como modelo de gestión de residuos orgánicos municiaples, el sistema descentralizado de Rioja Alavesa que incluye la recogida puerta a puerta de orgánico, el compostaje comunitario y el cierre del contenerdor de la fracción resto (contenedor gris).
Os dejamos unas imágenes de su intervención y el archivo con la presentación realizada..
La Cuadrilla de Rioja Alavesa reafirma su compromiso en la lucha contra la violencia hacia las mujeres
20 de noviembre de 2024 – Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, los ayuntamientos de la Cuadrilla de Rioja Alavesa reafirman su firme compromiso en la lucha contra todas las formas de violencia machista. En un contexto en el que aumentan los discursos negacionistas y ultraderechistas, la Cuadrilla hace un llamamiento a la sociedad para rechazar estos mensajes y trabajar en la erradicación de la violencia de género.
Este año, el enfoque se centra en combatir los discursos que trivializan o niegan la violencia hacia las mujeres, alimentados por movimientos contrarios a los avances en igualdad. Estos discursos, cada vez más presentes en redes sociales y plataformas digitales, han calado especialmente en jóvenes y hombres de mediana edad, quienes lanzan mensajes como "la violencia no tiene género" o que las políticas de igualdad "han ido demasiado lejos". La Cuadrilla de Rioja Alavesa denuncia que estas ideas contribuyen a normalizar la misoginia y a perpetuar las desigualdades estructurales.
Desde Naciones Unidas hasta el ámbito local, se ha encendido una señal de alarma sobre el impacto de estos mensajes en la sociedad, destacando la necesidad de una respuesta firme y coordinada. En este sentido, la Cuadrilla anima a toda la ciudadanía a participar activamente en los actos conmemorativos del 25 de noviembre, mostrando su rechazo a cualquier forma de violencia contra las mujeres, así como a los discursos que pretenden minimizarlas.
Invitación a la ciudadanía
En este sentido, la Cuadrilla de Rioja Alavesa invita a la población a sumarse al acto comarcal que tendrá lugar en Yécora la mañana del 23 de noviembre.
La recogida domiciliaria de biorresiduos en Lanciego comienza el 26 de noviembre
Debido a la situación crítica del medio ambiente, hay nuevas leyes que lo protegen y las entidades públicas deben adoptar medidas para preservarlo.
Es por ello, que el Ayuntamiento de Lanciego y la Cuadrilla de Rioja Alavesa, están inmersos en la implantación de la recogida selectiva de materia orgánica (restos de comida cocinada o sin cocinar).
En 2017 se comenzó en Lanciego con el compostaje comunitario, de forma voluntaria. Sin embargo, no es suficiente. Dadas las circunstancias actuales y sabiendo que no llegamos a los índices de reciclaje marcados por Europa, se realizará una recogida domiciliaria, o más conocido como puerta a puerta, de los restos de comida.
La Cuadrilla repartirá a cada vivienda de Lanciego un kit de reciclaje compuesto por:
Cubo de orgánica con chip identificativo de la vivienda (10L o 20L).
Tarjeta/llave para apertura de zona de compostaje y apertura de contenedor de restos (gris).
Este kit de reciclaje se repartirá del 19 al 22 de noviembre de 10:15h a 13:45h y de 15:15h a 17:45h y el viernes de 08:30h a 14:30h en los bajos del Ayuntamiento.
La recogida domiciliaria de orgánica se realizará los martes y viernes.
Simplemente esos días cada usuario tendrá que sacar el cubo a la puerta de casa antes de las 11:00. En Viñaspre, antes de las 10:00. Se recomienda sacar el cubo lo más próximo a esa hora.
Si se desea retirar los residuos orgánicos otro día de la semana se podrá llevarlos al punto de compostaje situado en El Coso o en la báscula en el caso de Viñaspre. La tarjeta que se entregará abrirá la puerta de entrada a la zona de compostaje y en ella habrá una compostadora abierta para su uso (en el caso de Viñaspre las composteras se podrán abrir mediante llave).
Por otro lado, se instalarán cerraduras en los contenedores de la fracción resto y sólo se podrá usar dos veces a la semana. Se recuerda que en este contendor sólo se podrán depositar aquellos residuos que no se separan en el resto de fracciones, por ejemplo, pañales, compresas, platos rotos o colillas. Si alguien tiene a su dependencia personas cuyo uso de pañales o empapadores requiere una mayor apertura del contenedor de la fracción resto, podrá realizar en la Cuadrilla una solicitud especial para tal fin.
Este nuevo modelo de gestión es de carácter obligatorio y no voluntario según la Ordenanza comarcal reguladora de los usos del servicio de recogida y tratamiento de residuos municipales en la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa (BOTHA nº 111).
La 31ª edición del Concurso de Vinos Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa entrega sus galardones
Con la presencia de las responsables de Agricultura de Gobierno Vasco y Diputación, Amaia Barredo y Noemí Aguirre, respectivamente, se entregaron en Bodegas Baigorri en Samaniego los premios de la 31ª edición del Concurso de Vinos Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa.
En esta 31ª edición hemos superado los 250 vinos presentados, lo que supone seguir creciendo respecto a las últimas ediciones y demuestra el apoyo del propio sector a su formato. El jurado ha vuelto a destacar el alto nivel de los vinos catados, dentro de los diez apartados en los que se divide el certamen. Precisamente una de las novedades de este año ha sido la presentación de muestras en todas las categorías posibles, incluyendo la de Vinos Blancos procedentes de Viñedos Singulares, lo que ha permitido su pase a la fase de cata y reparto de reconocimientos. Repasando el listado de los vinos premiados, cabe destacar las seis ocasiones en las que los representantes de Bodegas Valdelana han subido a recoger premios, un primero tras segundos y dos terceros. Señalar además que en cuatro ocasiones se ha respaldado el proyecto de recuperación de viñedos históricos de Juan Valdelana y así como su elaboración más personal. Por comarcas, Rioja Alavesa vuelve a reinar con más de la mitad de los premios concentrados en esta subzona.
Este año se ha vuelto a separar la entrega de premios de la fiesta, desarrollada en Moreda el pasado 15 de septiembre, con el fin de dar a este concurso único en su formato su propio espacio. La mayor singularidad del mismo es que en él pueden participar y participan, bodegas de todas las subzonas enmarcadas en la Denominación de Origen Calificada Rioja: Rioja Oriental, Rioja Alta y Rioja Alavesa. Un certamen que es exclusivo para esta denominación, por lo que resulta ser un buen termómetro para conocer el rumbo vinícola de esta denominación.
El servicio de Promoción Económica continúa planificando la oferta formativa de este otoño. Se trata de cursos dirigidos a mejorar la empleabilidad de las personas beneficiarias, sean estas personas en desempleo o trabajadoras. Como siempre, los cursos son gratuitos y se imparten en Rioja Alavesa con el apoyo de Diputación Foral de Alava.
Os dejamos información de dos nuevas propuestas:
Curso de preparación de pedidos y manipulación de cargas en almacén con carretillas elevadoras.
El curso se compone de 50 horas formativas y permite obtener el carnet de carretillas tipo A. Se impartirá, entre el 28 de octubre y el 11 de noviembre, en Oyón-Oion en horario de 9:00 a 14:00 horas.
Talleres para emprender y gestionar negocios.
Dirigido a personas desempleadas y en activo. Se trata de cuatro talleres temáticos a impartir los días 11, 12, 18 y 19 de noviembre por la tarde en la sede de la Cuadrilla de Rioja Alavesa.
Desde la Cuadrilla de Rioja Alavesa se lanza una nueva oferta de empleo, enmarcada en las acciones locales de empleo 2024. En este caso se trata de una contratación para los municipios de Moreda y Yécora. La oferta está publicada en Lanbide y el contrato dará comienzo el próximo 15 de octubre.
Vuelven las cometiciones de Futbol-sala a Rioja Alavesa. El animador sociocultural ha abierto ya el periodo de inscripciones tanto para la veterana Liga masculina, que esta campaña cumple cuarenta años, como en la ilusionante versión femenina que iniciará su segunda temporada a mediados de noviembre. La competición se desarrollará con normas similares a las del pasado año, en ambos casos las jugadoras y jugadores deben tener más de quince años y los equipos deben ser de Rioja Alavesa. La competición se desarrolla, como siempre, los sábados por la tarde en polideportivos de la comarca, contando con arbitraje federado.
Para apuntarse hay que enviar un correo electrónico a la dirección