Skip to main content

Noticias

 

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL – AGRESIÓN SEXISTA

04 LOGO ESCUDO HERALDICO version color horizontal

Imagen1

 

 

 

Ante la reciente agresión sexista sucedida en nuestra comarca, desde el Ayuntamiento de Labastida y la Cuadrilla de Rioja Alavesa queremos manifestar nuestra más enérgica repulsa y condena de la agresión, así como nuestro apoyo y cercanía hacia la víctima y su entorno, poniendo a su disposición la información y los recursos especializados que requiera para acompañarla en su proceso de recuperación y reparación, como son los recursos psicológicos, jurídicos, sanitarios, de protección y de acogida, garantizando que cuenta con toda la información que afecta a sus intereses.


Queremos informar que desde el momento en el que se ha tenido conocimiento del caso y tras proceder a confirmar, contrastar y ampliar la información relativa a la agresión, se ha activado el Protocolo de Coordinación Institucional de Rioja Alavesa para la mejora de la atención a la víctima de violencia machista, con el fin de valorar la información recabada y asegurar la coordinación necesaria para ofrecer la atención adecuada a las víctimas y/o su entorno.

Queremos insistir en que la violencia machista es una grave vulneración de los Derechos Humanos y un problema social de primer orden que atenta contra la dignidad y la integridad física y moral de las mujeres y las personas LGTBI que la sufren.

Esta violencia no es una acción o acciones aisladas; es un entramado de conductas explícitas, mensajes normalizados y simbólicos que estructuran nuestra sociedad con el objetivo último de mantener la subordinación de las mujeres a los hombres y de no permitir la existencia de ningún cuerpo, modelo y/o comportamiento que transgreda los límites marcados por el sistema heteropatriarcal vigente.

La violencia contra las mujeres tiene agresores y víctimas individuales, pero obedece a un problema estructural cuyo objetivo es perpetuar el control y dominio sobre las mujeres. Por tanto, esta violencia no es el resultado de hechos aislados ni de sucesos inexplicables. Al contrario, es la consecuencia más grave y extrema de una socialización sostenida sobre prejuicios de género que crea el caldo de cultivo para que se reproduzca un orden social que mantiene a las mujeres en posiciones de desigualdad material, precarizando especialmente sus vidas e impidiendo que se las reconozca como ciudadanas en igualdad con los hombres, haciendo efectivos sus derechos más elementales.


No cejaremos en el empeño de seguir impulsando cuantas medidas sean necesarias para responder a un problema social que atenta contra las bases de nuestra convivencia democrática. Esto pasa, entre otras cosas, por facilitar e impulsar los canales que permitan que las vecinas y vecinos de Rioja Alavesa denuncien y respondan de manera contundente a cualquier agresión contra las mujeres, para que nunca se sientan solas; se asuma como responsabilidad colectiva contribuir a su recuperación y reparación; se limite socialmente la capacidad de las agresiones para generar miedo en el conjunto de las mujeres, dotándolas de herramientas para hacerles frente; y los agresores entiendan que sus actos no quedan impunes y tienen consecuencias.

Por todo ello, el Ayuntamiento de Labastida y la Cuadrilla de Rioja Alavesa se suman y muestran su apoyo a cuantos actos de rechazo convoque el movimiento feminista.

WhatsApp Image 2025 06 09 at 19.42.15 1
  WhatsApp Image 2025 06 09 at 19.42.15WhatsApp Image 2025 06 09 at 19.42.14  WhatsApp Image 2025 06 09 at 19.42.14 1

Presentado el cartel de la Fiesta de la Vendimia 2025

“Leza se VINO arriba” se convierte en la imagen de la Fiesta de la Vendimia

CARTEL FV25 Leza se VINO arriba 14951 1949 1 PequeñoLa 30ª edición de la Fiesta de la Vendimia ya tiene imagen. El cartel ha sido elegido entre los 77 trabajos presentados este año al concurso. Por primera vez, la organización apostó por la presentación de los trabajos en formato digital y eso ha multiplicado el número de propuestas recibidas.
En cuanto al cartel ganador, se trata del único trabajo presentado por Carmen Calvar Amézaga. Natural de Vitoria, su madre es de Laguardia y su padre de Leza, donde la familia tiene casa y acude asiduamente. Es por tanto conocedora del pueblo, sus tradiciones y singularidades y eso se plasma en el cartel. Bajo el lema de “Leza se Vino arriba” esta docente que dibuja por afición, nos presenta a una pareja brindando con vino, de ese gesto y esa pareja de personajes van surgiendo otros elementos que son un resumen gráfico de la localidad. “Me había presentado una vez antes, cuando la fiesta fue en Navaridas, y esta vez, siendo en mi pueblo, tenía que presentarme”, nos explicaba la autora que, al preguntarle por todos los elementos locales incluidos nos decía “he hecho un cartel por y para los lezanos, eso lo tenía claro desde el principio”.
Un motivo que nos aclara porqué nos encontramos en el cartel a los cabezudos, Don Cicuta, las bombillas festivas o el mojón de carretera, además de la torre de la iglesia, a la que los personajes parecen ir ascendiendo. Por faltar, no falta ni un guiño a la anterior edición, en la camiseta que viste uno de los personajes del cartel. Precisamente, ese fiel reflejo de la localidad es un elemento que los representantes de Leza han destacado muy positivamente.
Con la imagen ya elegida, la fiesta acelera el ritmo de sus preparativos. Este año especialmente, ya que os recordamos que se ha adelantado la celebración del Concurso de Vinos. Una cita que ya está en marcha y a la que pueden presentarse vinos de toda la DOC Rioja. El plazo de presen-tación de muestras está abierto hasta el 1 de julio, ese mismo mes se llevarán a cabo todas las fases del certamen.

 

El acto ha contado con la presencia de Noemí Aguirre, Diputada Foral de Agricultura; Raimundo Ruiz de Escudero, director de Hazi; Txema Elvira, presidente de la Cuadrilla de Rioja Alavesa; Ignacio Gallo, alcalde de Leza; Rosa García, presidenta de Ruta del Vino; Yolanda Zabala, representante de ABRA y Carmen Calvar, autora del cartel.

 

El encuentro ha servido para dar a conocer la que, a partir de ahora, es imagen de la fiesta y para hacer entrega a su autora del premio como ganadora del concurso. Un galardón consistente en un premio económico, entregado por el Presidente de la Cuadrilla de Rioja Alavesa, Txema Elvira; un bono para disfrutar de las experiencias elegidas entre la amplia variedad de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa y un lote de vino, ofrecido por ABRA.

Puedes escuchar la charla con la autora del cartel aquí

  
                                  20250603 131643 Grande                                                                    

Los Premios Vendimia 2025 se adelantan a julio

XXXII Concurso de Vinos con DOCa Rioja

La organización de la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa convoca la 32ª edición del Concurso de Vinos con DOCa Rioja 'Premios Vendimia 2025'. 

imagen Premios Vendimia ESP 2025Este año adelantamos la fecha de celebración del concurso con el fin de potenciar su calidad y singularidad. El certamen se desarrollará en julio, es por ello que abrimos ya y hasta el 1 de julio, el plazo para la presentación de muestras. Este adelanto permitirá disfrutar de los grandes vinos jóvenes ganadores en su mejor momento y evitaremos que el inicio de la vendimia en septiembre reste protagonismo a un concurso único, avalado por el Ministerio de Agricultura.

Este prestigioso certamen nació en 1994 y se desarrolla desde sus inicios de manera paralela a la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa. Los Premios Vendimia 2025 continúan fieles al espíritu con el que nacieron, ser un termómetro de los vinos elaborados en el conjunto de la denominación, permitiendo la participación de todas las bodegas inscritas en la DOC Rioja. Es, por tanto, el único certamen en el que concurren las tres subzonas: Rioja Alavesa, Rioja Alta y Rioja Oriental. 

El sistema de cata será similar al de ediciones anteriores, así como las normas de participación en el mismo. Por otro lado, este año son nueve las categorías de vino incluídas en el certamen: cinco de vinos tintos, tres de blancos y una de rosados. 

La presentación de muestras se realizará según las normas del certamen, similares a ediciones anteriores, teniendo el plazo abierto hasta el 1 de julio. Las bases completas se han remitido por correo postal a las bodegas de la DOC Rioja. Tambien puedes ser consultadas en el siguiente enlace: pdfBases5.02 MB

17 de mayo Dia Internacional LGTBIQ+

Hoy, 17 de mayo, es el Día Internacional contra la LGTBIQ+fobia.

Nuestra sociedad ha avanzado para establecer leyes que otorgan los mismos derechos a todas las personas.

A pesar de los avances, muchas personas LGTBIQ+ todavía sufren discriminación, rechazo y violencia. En los últimos tiempos están aumentando las agresiones físicas en lugares públicos, tanto en ciudades como en zonas rurales a personas LGTBIQ+. Esto demuestra que la libertad para vivir y expresar la diversidad sexual y de género todavía no es total.

Por eso hoy queremos destacar el valor de vivir en una sociedad diversa y respetuosa, porque creemos que la diversidad de nuestra sociedad debe ser respetada y vista como fuente de riqueza. 

La diversidad es un valor que debemos cuidar, promover y proteger.

Hoy, como cada día, renovamos nuestro compromiso por defender los derechos de todas las personas y la protección de quienes sufren discriminación. 

La Cuadrilla de Rioja Alavesa contra LGTBIfobia manifestamos nuestro rechazo a cualquier tipo de discriminación, rechazo o manifestación violenta por razón de diversidad sexual o de género. 

Seguimos trabajando por una sociedad libre de LGTBIQ+fobia

pdf2025-17-MAYO-LGTBIfobia-esp-.pdf

Rutas Patrimoniales en Rioja Alavesa-Primavera 2025

La Cuadrilla de Rioja Alavesa promueve una nueva convocatoria de las Rutas Patrimoniales. Una exitosa iniciativa, puesta en marcha por primera vez en 2023, que permite conocer la riqueza patrimonial de Rioja Alavesa con una visión comarcal. El objetivo de esta iniciativa es el de difundir y acercar el patrimonio que se encuentra en aquellas localidades menos visitadas. A menudo, se trata de pueblos de pequeña dimensión, por lo que sin el impulso de la Cuadrilla de Rioja Alavesa y el apoyo de la Diputación Foral de Alava sería imposible organizar este tipo de iniciativas.

CartelRioja Alavesa Rutas Patrimoniales 2025 PequeñoLas rutas, organizadas por la entidad comarcal, se desarrollan de la mano de Erdi Aroko Araba/Álava Medieval. Este apoyo especializado permite que las personas asistentes puedan conocer las singularidades de templos religiosos o edificios civiles, así como de otros elementos históricos vinculados con las localidades que se visitan.

El programa preparado para esta primavera prevé seis rutas diferentes con las que se recorre la geografía de Rioja Alavesa de extremo a extremo y nos permitirán recorrer diferentes momentos históricos, de las villas amuralladas de Salinillas de Buradón y Labraza con sus vestigios defensivos a localidades que se abren al paisaje natural, como Lapuebla de Labarca. De la ermita románica de Berberana a la iglesia más moderna de Rioja Alavesa, ubicada en la pequeña localidad de Barriobusto.

El programa se pone en marcha este próximo sábado, 3 de mayo, con la ruta que nos acerca a la historia y el patrimonio de Labraza y Moreda.

Recordar que la participación en las rutas es gratuita, pero precisa inscripción previa a través de la web: visitriojaalavesa.com o del teléfono 945 600252.

Concurso de carteles-Fiesta Vendimia 2025

La Cuadrilla de Rioja Alavesa y el comité organizador de la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa dan el primer paso para la celebración de la XXX Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa, la convocatoria del concurso del cartel anunciador. 

Concurso carteles 1 PequeñoLa próxima celebración de este evento tendrá lugar en Leza el 14 de septiembre. Las bases del certamen se actualizan, la principal novedad es que la presentación de trabajos al certamen se hará de manera digital. El resto de características es similar a ediciones anteriores. El concurso otorga un único premio de 600 € al trabajo ganador, que se convertirá en la imagen que anuncie nuestra fiesta. 

El plazo de presentación de trabajos está abierto hasta el 20 de mayo.

 Consulta las bases completas

pdfBases354.26 KB

Oficina para la promoción de comunidades energéticas

La Diputación Foral crea la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) para promover comunidades energéticas en el Territorio. Esta oficina, que será itinerante y rotatoria, estará presente  en distintos municipios de la Cuadrilla de Rioja Alavesa. Su puesta en marcha ya ha llegado y este viernes estarán en la sede de la Cuadrilla de Rioja Alavesa, en Laguardia.

LAGUARDIA MARTXOAK 14 MARZO Rioja AlavesaLa OTC oferta un servicio de formación y difusión con el desarrollo de cursos, jornadas de sensibilización o talleres que abordarán la constitución y el funcionamiento de las comunidades energéticas.

Otro de las funciones que se va a brindar es la del acompañamiento para la prestación de asistencia técnica en la dinamización y empoderamiento de estos proyectos relacionados con el autoconsumo energético.

Concretamente funcionará como una ventanilla única y ofrecerá información actualizada sobre cómo poner en marcha proyectos de energía comunitaria; la tipología de actividades que puede realizar una comunidad energética; la gobernanza, la promoción y el desarrollo de la comunidad; las posibles formas jurídicas, los estudios de viabilidad, la financiación o las ayudas entre otras.

 

XII Fiesta del aceite de Rioja Alavesa 2025

El fin de semana del 15, 16 de marzo Oyón y Moreda se convierten en capital del aceite alavés. Ambos municipios organizan la XII fiesta del aceite de la comarca con diferentes eventos: catas, visitas a los trujales, talleres, feria, degustaciones...Cartel Fiesta aceite 2025 Página 2
Todo dispuesto para dar a conocer un producto local de la mejor calidad

 

Cartel Fiesta aceite 2025 Página 1

Declaración Institucional con motivo del 8 de marzo de 2025

30 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing; tres décadas avanzando hacia la igualdad

Hoy, 8 de marzo de 2025, con motivo del día Internacional de las mujeres, queremos unirnos a la conmemoración del 30 aniversario de la adopción de la Declaración y Plataforma de 8M Feminista naizAcción de Beijing, durante la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, que tuvo lugar en Beijing en 1995.  Estos acuerdos pusieron en marcha la hoja de ruta mundial para lograr la igualdad de género, el empoderamiento de todas las mujeres y niñas y la realización de sus derechos humanos.

En tres décadas de recorrido se han dado avances importantes, pero la evolución ha sido desigual y todavía ningún país en el mundo ha alcanzado la igualdad de género entre mujeres y hombres.   Así y todo, los índices de igualdad muestran que el avance ha sido notable en aquellos contextos en los que el desarrollo normativo e institucional de las políticas de igualdad han confluido con el impulso sostenido del movimiento feminista. 

El 30º aniversario es la oportunidad de renovar los compromisos y voluntades para alcanzar las metas acordadas en Beijing, movilizando los recursos necesarios para afrontar los desafíos y enfrentar los obstáculos que aún persisten. 

Las instituciones vascas, y los gobiernos locales en especial, cuentan con la evidencia acumulada en estos 30 años, que avala y legitima las políticas de igualdad basadas en la agenda feminista global.

Por ello, los ayuntamientos vascos se suman al movimiento mundial para acelerar el logro de la igualdad de género, apostando por el empoderamiento de mujeres y niñas y la defensa de los derechos de las mujeres. Con el fin de contribuir desde el ámbito local al avance en las áreas críticas globales, la Cuadrilla de Rioja Alavesa se compromete a:

  1. Dotarse de las estructuras para desarrollar políticas de igualdad y lucha contra la violencia machista, con los recursos y el personal suficiente, acorde a los Estándares de Calidad de las políticas públicas de igualdad. [1]
  2. Impulsar el asociacionismo de mujeres y feminista como base para la interlocución y la incidencia de las mujeres sobre las políticas públicas de igualdad, prestando especial interés en el Foro de Igualdad de Rioja Alavesa.
  3. Adoptar acuerdos para crear condiciones que faciliten la participación e incidencia igualitarias de mujeres y hombres en los gobiernos locales. [2]
  4. Actualizar los protocolos locales de atención y coordinación para la reparación de las víctimas y supervivientes de la violencia machista contra las mujeres.

[1]  Ver acuerdo, de 12 de diciembre de 2018, de la Comisión Interinstitucional para la igualdad de mujeres y hombres por la que determinan Estándares de Calidad de las políticas públicas de igualdad.

[2] Ver “Recomendaciones a los Ayuntamientos para favorecer las condiciones de participación de las mujeres en los Gobiernos locales” remitida por EUDEL a los ayuntamientos con fecha 29 de mayo de 2023

Día Internacional de la mujer · Emakumeon nazioarteko eguna 2025

06 berdintasuna M8 REDES Pequeño 

📆8 de marzo · Martxoak 8

📍Villabuena de Álava · Eskuernaga

🟣Gorde data! ¡Guarda la fecha! احفظ التاريخ

😈Egun osoko egitaraua · Programación durante todo el día

Arabako Errioxako Berdintasun Foroa

 

M8 menua

Activo inicio de año con la Cuadrilla de Rioja Alavesa

El animador sociocultural de Rioja Alavesa te propone iniciar el año de manera activa. El domingo, 12 de enero, nuevaSenderismo._4º_etapa_Vuelta_a_Rioja_Alavesa_Pequeño.jpg salida de senderismo, se trata de la 4ª etapa de la Vuelta a Rioja Alavesa con salida en Moreda y llegada en Viñaspre. Un recorrido de casi 18 km con paso por Labraza, Barriobusto y Yécora.

Además, la próxima semana comienza el segundo tramo de los cursos de ocio de Rioja Alavesa y se retoma la actividad de las Aulas +55. En el caso de los cursos de ocio, puedes apuntarte a la actividad que te interese, ponte en contacto con Aitor Badiola para indicarle el curso y localidad que te interesa, ingresa la cuota y comienza el año disfrutando de alguno de los más de 50 cursos ofertados repartidos en 15 localidades.

pdfCURSOS_DE_OCIO_DE_RIOJA_ALAVESA_2024-2025_2º_parte.pdf154.52 KB

Finalmente, recordar que el lunes 13 retoman sus citas las Aulas +55 con su rutina habitual, cada lunes una cita en Rioja Alavesa y cada mes una excursión cultural. Consulta las propuestas en el cartel adjunto.

pdfAULAS_55_2025_folleto.pdf64.09 KB

El calendario de Rioja Alavesa 2025 ya disponible en tu ayuntamiento

La Cuadrilla de Rioja Alavesa pone a disposición de las familias de la comarca el calendario de Rioja Alavesa 2025. Un año más hemos editado 5.000 ejemplares, que se han repartido a los Ayuntamientos de la comarca, para posibilitar que nuestro calendario pueda estar presente en nuestras casas. Una edición que, como leemos en la portada, invita a vivir Rioja Alavesa, nuestros pueblos, paisajes y festividades. Nuestra cultura y gastronomía.

Una colección de doce imágenes que nos permiten enamorarnos de Rioja Alavesa y planificar nuestras visitas a la comarca. Como siempre, este calendario es también una agenda anual de festividades y tradiciones locales. Cada hoja nos permite conocer las principales actividades previstas en la comarca con su fecha y lugar de celebración, desde tradiciones locales, como la hoguera de San Antón de Labraza el 16 de enero a propuestas populares como Uztaberri Eguna en Lapuebla de Labarca. Citas comarcales como el Dantzari Eguna de Rioja Alavesa y, por supuesto, la Fiesta de la Vendimia. Un recorrido festivo que lo convierte en una buena herramienta para organizar tus planes en la comarca y compartirlos para que otras personas también puedan descubrirnos y vivir Rioja Alavesa durante todo un año.

Aprovechamos el reparto de este calendario, que nos anuncia la llegada del nuevo año, para compartir nuestra felicitación de Navidad, que precisamente se inspira en una de las imágenes del calendario.

 La Cuadrilla de Rioja Alavesa os desea una Feliz Navidad

El modelo de recogida selectiva de Rioja Alavesa se presenta en Conama 2024

El Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA 2024) se ha desarrollado en Madrid esta semana bajo el lema 'Compartir para Avanzar'. 

Durante las diferentes jornadas que forman parte del mismo, el servicio de Medio Ambiente de RIoja Alavesa, a través de nuestro técnico Aitor Senar, ha presentado, como modelo de gestión de residuos orgánicos municiaples, el sistema descentralizado de Rioja Alavesa que incluye la recogida puerta a puerta de orgánico, el compostaje comunitario y el cierre del contenerdor de la fracción resto (contenedor gris).

Os dejamos unas imágenes de su intervención y el archivo con la presentación realizada..

pdfArabako Errioxa eredua.pdf

WhatsApp_Image_2024-12-04_at_17.02.28_Pequeño.jpegWhatsApp_Image_2024-12-04_at_17.02.28_3_Pequeño.jpegWhatsApp_Image_2024-12-04_at_17.02.28_1_Pequeño.jpegWhatsApp_Image_2024-12-04_at_17.02.27_Pequeño.jpeg

La Cuadrilla de Rioja Alavesa reafirma su compromiso en la lucha contra la violencia hacia las mujeres

La Cuadrilla de Rioja Alavesa reafirma su compromiso en la lucha contra la violencia hacia las mujeres

20 de noviembre de 2024 – Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, los ayuntamientos de la Cuadrilla de Rioja Alavesa reafirman su firme compromiso en la lucha contra todas las formas de violencia machista. En un contexto en el que aumentan los discursos negacionistas y ultraderechistas, la Cuadrilla hace un llamamiento a la sociedad para rechazar estos mensajes y trabajar en la erradicación de la violencia de género.

30220aa3 902e 4001 ad75 b60a59bcbd59 PequeñoEste año, el enfoque se centra en combatir los discursos que trivializan o niegan la violencia hacia las mujeres, alimentados por movimientos contrarios a los avances en igualdad. Estos discursos, cada vez más presentes en redes sociales y plataformas digitales, han calado especialmente en jóvenes y hombres de mediana edad, quienes lanzan mensajes como "la violencia no tiene género" o que las políticas de igualdad "han ido demasiado lejos". La Cuadrilla de Rioja Alavesa denuncia que estas ideas contribuyen a normalizar la misoginia y a perpetuar las desigualdades estructurales.

Desde Naciones Unidas hasta el ámbito local, se ha encendido una señal de alarma sobre el impacto de estos mensajes en la sociedad, destacando la necesidad de una respuesta firme y coordinada. En este sentido, la Cuadrilla anima a toda la ciudadanía a participar activamente en los actos conmemorativos del 25 de noviembre, mostrando su rechazo a cualquier forma de violencia contra las mujeres, así como a los discursos que pretenden minimizarlas.

Invitación a la ciudadanía

En este sentido, la Cuadrilla de Rioja Alavesa invita a la población a sumarse al acto comarcal que tendrá lugar en Yécora la mañana del 23 de noviembre.

 

pdfDeclaración_25N_2024

Direccion

Carretera Vitoria, 2.
Laguardia (Álava)
C.P.: 01300
Tel: 945 600 252
Fax: 945 621 065
info@cuadrillariojaalavesa.com

CUADRILLA DE LAGUARDIA RIOJA - ALAVESA / GUARDIA-ARABAKO ERRIOXAKO KUADRILLA