Ya está aquí el nuevo curso de LAIAeskola 2020-2021, y viene cargado de actividades: charlas, talleres, teatro, cuentos, música…
Aunque el curso haya comenzado, la presentación oficial en la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa será tras la vendimia el 22 de octubre en Oyón, en la sala Bazterra, a cargo de Ángela Nzambi, escritora y activista feminista, perteneciente a Afroféminas.
Además, esta conferencia estará disponible en el espacio #LAIAbirtuala, para que la podáis disfrutar desde donde queráis online.
Como cada año, tenéis la oportunidad de apuntaron a los Clubes de Lectura Feminista, tanto en euskera como en castellano: el primero se realizará online, mientras el segundo, será presencial con medidas especiales.
En este sentido, todas las actividades presenciales serán realizadas con las medidas de seguridad: es importante mantener siempre la prudencia y cumplir con las normas que nos protegen a quienes quieran tomar parte de LAIAeskola. Dentro de esta escuela para la Igualdad y el empoderamiento de las mujeres de Araba, es fundamental tejer y mantener lazos entre nosotras, compartir, crear y aprender juntas. Nuestra intención: seguir caminando hacia la Igualdad en Rioja Alavesa, con prudencia y cuidado, sí; con alegría y ánimo también.
Aquí os dejamos el folleto con todas las actividades.
Bodegas Valdelana, de Elciego, destaca con dos primeros premios
La 27ª edición del Concurso de Vinos Fiesta de la Vendimia se desarrolló a pesar de que la fiesta se haya aplazado un año
La Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa, que este año correspondía celebrarse en la localidad de Lanciego-Lantziego, se acordó aplazarla pero se decidió seguir adelante con el concurso de vinos que va de la mano de este festejo anual. En esta 27 ª edición el número total de vinos presentados ha sido de 247, en nueve categorías. A la cata pasaron uno menos y es que en la nueva categoría de Viñedos Singulares sólo llegó a presentarse un vino, “Laderas de José Luis” de Bodegas Dominio Berzal de Baños de Ebro. Este novedoso apartado corresponde a la recién creada distinción de este tipo vinos en la D.O.C. Rioja y que de momento cuenta con muy pocas marcas en el mercado. Los 246 restantes se repartieron así: 22-Rosados, 36-Blancos Jóvenes, 21-Blancos con barrica, 44-Tintos Jóvenes, 44-Tintos Crianzas, 28-Tintos Reserva, 10-Tintos Gran Reserva y 41-Vinos Personales (de autor).
La organización ha mostrado su satisfacción, tanto por el número de vinos presentados, como por el nivel de los mismos, “según los miembros del jurado el nivel general ha sido espectacular. Además que en un año tan complicado hayan participado 247 vinos es para estar contentos”, comenta Joseba Fernández, Presidente de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, ente organizador del concurso. En la edición de 2019 el número de muestras presentadas fue de 311, por las 280 del 2018. En la entrega de premios, llevada a cabo en Laguardia, en la sede de la Cuadrilla, ha estado Eduardo Aginaco, Diputado Foral de Agricultura, además de representantes de Gobierno Vasco, Fundación Vital y Consejo Regulador del Rioja, organismos que colaboran en el desarrollo del concurso.
Repasando el listado de los veinticuatro vinos premiados, tres en ocho apartados, más la mención especial a vinos jóvenes elaborados con el método de Maceración Carbónica, la Bodega Valdelana ubicada en Elciego destaca con dos primeros premios, Blanco Joven y Blanco con Barrica. La Bodega Oscar Tobía, de Cuzcurrita ha tenido que subir tres veces al estrado, con dos segundos y un tercer premio. Por municipios destacan Elciego, Cuzcurrita de Rio Tirón y San Vicente de la Sonsierra, con tres galardones cada uno. Siguiendo con la guía marcada en el Consejo Regulador del Rioja y teniendo en cuenta las zonas, podemos decir que Rioja Alavesa se ha llevado 15 premios, por 9 de Rioja Alta y 1 de Rioja Oriental.
Como queda explicado, las 247 muestras han llegado de las tres zonas del Rioja: Oriental (Baja), Alta y Alavesa. Esto lo convierte en un concurso único. Es el auténtico concurso de la Denominación, al ser exclusivo para vinos de Rioja, pero a la vez de las tres zonas reconocidas. Tras una cata eliminatoria, una cincuentena de muestras fueron recogidas directamente en bodega para ser catadas en la final. Esa última cata se desarrolló en el Centro Temático del VinoVilla Lucía de Laguardia y los datos han sido guardados por el notario hasta la entrega de premios hoy.
Vuelven los cursos telemáticos de Transformación digital en Pequeñas Empresas y Negocios de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa
El próximo miércoles, 9 de septiembre, regresa el programa de cursos de Transformación digital de Pequeñas Empresas y Negocios. Una iniciativa que la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, en colaboración con FundaciónVital, puso en marcha a finales de julio y que se retoma este mes de septiembre con el grueso de los cinco cursos telemáticos (webinars) que componen el programa. Entre el 9 y el 30 de septiembre se desarrollarán cuatro citas formativas en formato online. El primero de ellos se celebró el pasado julio con el tema “Cómo vender en Facebook” impartido por la experta Naiara Lertxundi.
El 9 de septiembre, miércoles, en horario de 9 a 11, se abordará el tema “8 pasos para hacerte más visible en internet” con Mónica Carratalá; el 16 de septiembre “Stories e imágenes / engancha en Instagram”; el 23 de septiembre “Posicionamiento SEO para llegar al mercado internacional”; y el 30 de septiembre “¿Tienes tienda on-line y no vendes?” con Ainhoa Dendarieta.
Para completar la formación, también se ofrecen diez mini-consultorías en las que se puede profundizar más en el proyecto digital de manera personalizada y que están dando muy buenos resultados.
Formatos webinars
El formato de formación vía webinar está dirigido a empresas, bodegas, turismo y comercio. Como formato se propone, por cada tema, una duración de 2 horas en total, una hora y media de formación y media hora para resolver dudas de los participantes. Para ello se utilizará como plataforma Zoom.
Las cinco acciones son “8 Pasos indispensables para hacerte visible en internet, claves de la transformación digital de tu negocio” con Mónica Carratalá, para quienes tienen una visibilidad precaria en internet o que están empezando, y quieren vender en la red. “Vender por Facebook, opciones y consejos para hacerlo de manera correcta” con Naiara Lertxundi; para quienes tengan o no e-commerce, y que quieran aprender a vender a través de Facebook. “Aprende a utilizar Instagram para tu negocio, stories e imágenes que enganchan”, con Naiara Lertxundi y dirigida a cualquier negocio cuyo público objetivo esté en esta red social. “Llega al mercado internacional a través del SEO”, con Mónica Carratalá y dirigida a bodegas y empresas de turismo. Por último “¿Tienes tienda online y no vendes? 15 consejos para mejorar la conversión”, con Ainhoa Dendarieta para quienes tengan un e-commerce y deseen aumentar las ventas online.
La asistencia es gratuita y para inscribirse puede hacerse llamando al teléfono de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa 945 600 252 o enviando un correo a claguardia.alicia@ayto.araba.eus .
Micro-consultas on line
Las micro-consultas están dirigidas a pymes, comercios, personas emprendedoras o empresas que no tengan muy avanzada su estrategia digital. Las 10 micro-tutorías tienen una duración aproximada de 3 horas, en las que un tutor se pondrá en contacto con las empresas interesadas para analizar su situación y mejorar la digitalización de su negocio mediante consultorías on line para apoyar su estrategia en internet ofreciendo soluciones personalizadas. Esta actividad se realizará en el mes de septiembre.
Según detalla Joseba Fernández, Presidente de la Cuadrilla de Laguardia- Rioja Alavesa, “la comarca cuenta con muchos pequeños negocios que, debido a la situación actual que estamos viviendo con la pandemia de covid19 sufren sus consecuencias debido, en gran medida, a que han sido puntualmente suspendidos como son los bares, comercios, alojamientos rurales u otros que indirectamente lo han vivido como es el caso de las bodegas que abastecen al canal HORECA de distribución”.
“Son muchos los expertos que dicen que las empresas que mejor van a salir de esta crisis son lasdigitalizadas. Por ello, muchos de nuestros negocios han iniciado un proceso de transformación digital. El principal desafío de la transformación digital consiste en transformar la mentalidad de las personas y la cultura de una organización” añade Joseba Fernández. Para acelerar el proceso de digitalización de la empresa es preciso promover la adopción de competencias y habilidades digitales que se enseñarán en las diversas clases telemáticas organizadas por la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa.
La organización de la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa ha convocado ya la 27ª edición del Concurso de Vinos con DOC Rioja 'Premios Vendimia 2020'.
Este prestigioso certamen nació en paralelo a la celebración festiva y se viene desarrollando, junto a la fiesta, desde 1994. Este año la fiesta ha sido aplazada hasta septiembre de 2021, no así el concurso de vinos que se desarrollará con características similares a ediciones anteriores. Sigue siendo un certamen abierto a vinos elaborados en la DOC Rioja, permitiendo participar a bodegas de cualquiera de las tres subzonas que se integran en ella: Rioja Alavesa, Rioja Alta y Rioja Oriental.
Este año la convocatoria incluye una novedad, las categorías de vinos a concurso suma una nueva tipología y son 9. Adaptándose a los tiempos y a la tipología de vinos que distingue la DOC Rioja, en esta ocasión el certamen incluye una nueva categoría Vinos procedentes de Viñedos singulares, adaptándose a la categoría de 'Viñedos singulares' creada recientemente por el Consejo Regulador. Este cambio origina que la categoría de 'Vinos singulares' de anteriores ediciones pase a denominarse 'Grandes Vinos-Vinos personales'.
La presentación de muetras se realizará según las normas del certamen, similares a ediciones anteriores, teniendo el plazo abierto hasta el 2 de septiembre.
La Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa organiza durante el mes de julio una serie de itinerarios guiados para dar a conocer la red de oasis de mariposas que se está creando en la comarca.
Estos itinerarios guiados comienzan el jueves, 16 de julio, con un recorrido en Lapuebla de Labarca y el viernes 17 de julio en Samaniego. Ambos recorridos comienzan a las 18:30 horas y para poder disfrutar de ellos es necesaria inscripción previa en el 659 931938. Los itinerarios comienzan con una breve explicación y un paseo a La Póveda, en el caso de Lapuebla y a La Custiera, en el caso de Samaniego.
A lo largo del mes se celebrarán el resto de itinerarios: Kripan, Leza, Moreda y Elvillar.
Este proyecto tiene previsto crear 6 oasis de mariposas en los municipios que estaban adheridas a Udalsarea2030 en 2019: Elvillar, Kripan, Lapuebla de Labarca, Leza, Moreda de Álava y Samaniego. Aunque Navaridas formase parte de Udalsarea2030, no se incluyó en el proyecto por tener ya un oasis desde 2018. Aun así el oasis de Navaridas estará incluido dentro de esta Red. En agosto de 2019 la Cuadrilla presentó el proyecto ‘Red de Oasis de Mariposas de Rioja Alavesa’ a la ayudas ‘Berringurumena’ de Udalsarea2030 (Gobierno Vasco) para proyectos innovadores y le fue adjudicada la ejecución del proyecto.
Los Oasis de Mariposas son unos espacios dedicados a la conservación de la mariposas, en las que se explica a la ciudadanía las especies de lepidópteros (mariposas y polillas) que habitan en nuestro entorno y cuál es su función ecosistémica, además de crear unos puntos de referencia para la comunidad científica.
Como dato significativo, en Rioja Alavesa se encuentran el 40% de las especies de lepidópteros de la península ibérica. Este dato muestra la importancia que tiene esta comarca en la conservación de estas especies, debido a su clima mediterráneo y por ser una zona de transición con el clima atlántico en la Sierra.
Para la ejecución de estos trabajos la Cuadrilla ha contratado los servicios de Zerynthia, Asociación Española de Mariposas y su Medio.
El Servicio de Animación Sociocultural de Rioja Alavesa retoma sus actividades este verano con una serie de propuestas saludables y de ocio. Tras la puesta en marcha de los 'Paseos saludables' se unen el primer domingo de julio los Paseos familiares por la naturaleza y posteriormente las opciones de disfrutar del ejercicio al aire libre sumará la propuesta de Senderismo y Playa, con desplazamientos a la costa cantábrica. De este modo todas las semanas contaremos con una propuesta senderista diferente.
A estas propuestas se suman otras citas habituales, el cine de verano se pone en marcha este mismo miércoles, 1 de julio en Oyón-Oion y ya son diez los municipios que se han unido a este programa, con un total de 35 proyecciones previstas, inicialmente en Oyón-Oion, Laguardia, Elciego, Labastida, Lapuebla, Elvillar, Villabuena, Yécora, Lanciego y Kripan. Tambíen en julio, llegarán los Rincones de Juego a Baños de Ebro, Samaniego, Villabuena, Elvillar y Labastida, facilitando la conciliación familiar y ofreciendo un espacio de disfrute y desarrollo a los pequeños de la casa.
El servicio de transporte de pasajeros interurbano de Alava recupera la totalidad de sus servicios desde este lunes 22 de junio para garantizar la movilidad de alavesas y alaveses en el inicio de la 'nueva normalidad' y dando rtespuesta auna demanda que se ha ido recuperando durante el periodo de desescalada y que en el último mes ha triplicado el número de personas usuarias. La recuperaciónd e servicios viene acompañada de la entreda en funcionamiento del horario de verano de las líneas.
Por otro lado, el servicio mantiene diferentes medidas de seguridad para proteger las salud tanto de las personas usuarias como trabajadoras del servicio. Entre esas medidas, está el pago del billete con la TARJETA BAT de manera preferente, el uso obligatorio de mascarilla, el bloqueo de la primer fila de asientos, el acceso por la puerta trasera del vehículo y el refuerzo de las medidas de limpieza e higiene.
Recordamos a las y los riojanoalaveses que la Cuadrilla de Laguardia Rioja Alavesa acerca la adquisición de la Tarjeta BAT hasta su sede enLaguardia. Puedes pasar a adquirirlas en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. Recuerda, la tarjeta tiene un coste de 3 € y actualmente es el único medio de pago en los autobuses interurbanos de Alava.
Os dejamos el enlace a la SECCIÓN con los nuevos horarios de las líneas de Rioja Alavesa.
El Servicio de Animación Sociocultural de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa retoma sus actividades con la propuesta de una ruta circular por Rioja Alavesa. En concreto un recorrido de 16 kilómetros con salida y llegada en Moreda que acercará a los senderistas a Barriobusto y Labraza para ddescubrir un singular paisaje de primavera en el que el cultivo aterrazado combina el viñedo con el olivar y que se acercará al pinar de Dueñas, un espacio boscoso de especial interés.
La marcha se desarrollará este domingo, 14 de junio. La salida, desde la Plaza de Moreda, se desarrollará entre las 9,30 y las 10,00 horas de manera paulatina en pequeños grupos, evitando así que se formen aglomeraciones en los primeros compases del recorrido. El trazado de la marcha está marcado por la organización, que proporcionará un mapa a los participantes con las indicaciones del mismo.
Para toamr parte en esta actividad no es necesaria inscripción previa, tampoco tiene coste alguno, tan solo acercarse el domingo a la plaza de Moreda y disfrutar del pasiaje de Rioja Alavesa.
Aplazada a 2021 la XXVII Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa a desarrollar en Lanciego-Lantziego
Sin embargo se mantiene el 13 de septiembre del presente año como una cita especial con Rioja Alavesa, con propuestas promocionales en los quince municipios. Se trabaja en el mantenimiento del Concurso de Vinos
El comité organizador de la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa ha decidido aplazar al mes de septiembre de 2021 los actos centrales de la edición XXVII, a desarrollar en la villa de Lanciego-Lantziego.
La fecha elegida, para el presente año, era el 13 de septiembre, fecha que se mantiene en el calendario de promoción de esta comarca. Para ese día se van a proponer diferentes actividades en los quince municipios, “queremos que nos visiten ese día, pero de forma repartida entre todos nuestros pueblos”, comenta el Presidente de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, Joseba Fernández. En un amplio y repartido programa se pretende que los habituales a la cita festiva de Rioja Alavesa sigan teniendo la fecha en sus agendas y disfruten en pequeños grupos de bodegas, actos culturales y menús singulares.
A medida que las autoridades sanitarias vayan indicando las recomendaciones se publicará el programa de actividades para este 13 de septiembre de 2020, “queremos ofrecer de forma segura nuestra esencia”, en palabras del Presidente de la Cuadrilla.
El mismo grupo organizador ha decidido sacar adelante el Concurso de Vinos que viene emparejado a la Fiesta de la Vendimia, “es muy importante que se siga hablando de los vinos que participan en el mencionado concurso. En la última edición se supero la cifra de 300 vinos, procedentes de las tres zonas reconocidas en la Denominación Rioja. Este año queremos añadir el apartado de Viñedos Singulares, reconocido el pasado año por el Ministerio de Agricultura.”
La Cuadrilla de Laguardia Rioja Alavesa ha recibido ya las 21.000 mascarillas adquiridas para repartirlas entre toda la ciudadanía de la comarca.
Hace casi un mes, y viendo que iba a implantarse la obligatoriedad de uso de las mascarillas, la entidad tomó la decisión de encargar mascarillas reutilizables y serigrafiadas con el escudo de la entidad. A los pocos días de realizar ese primer pedido, Fundación Vital comunicó a la Cuadrilla su compromiso para colaborar en la iniciativa y desde la institución comarcal se decidió incrementar el pedido e incluir en esa segunda partida el logotipo de ambos organismos. El presidente de la Cuadrilla de Laguardia Rioja Alavesa remarca la buena disposición y el compromiso que fundación Vital está demostrando con la ciudadanía alavesa no solo con este apoyo sino con el resto de iniciativas y medidas que están tomando desde que comenzó la pandemia.
Sobre las mascarillas para Rioja Alavesa, Joseba Fernández destacaba que “desde el principio teníamos claro que las medidas de la Cuadrilla debían llegar a toda la población y ante el uso obligatorio de mascarillas optamos por un modelo reutilizable y lavable que permita alargar el uso a la población”. Para su reparto hemos pedido la colaboración a los Ayuntamientos para que sean ellos quienes se encarguen de realizar el reparto entre todas las personas empadronadas en Rioja Alavesa. Como nuestra población ronda los 11.500 habitantes, tras el primer reparto se decidirá qué hacer con el material restante. “Lo primero es que ningún vecino o vecina se quede sin mascarilla”. Unas mascarillas que se han encargado en dos tallas, unas para adultos y otras infantiles, que a lo largo de los próximos días llegarán a toda la población en envases individuales y con las instrucciones de uso, lavado, conservación, así como las especificaciones de sus características.
Adjunto encontrais los documentos sobre las características de las mascarillas
Fundación Vital ha puesto en marcha la campaña BIZIdendak para ayudar a reactivar el comercio local. Más de trescientos establecimientos alaveses se han apuntado, entre ellos 16 establecimientos de Rioja Alavesa (situados en Laguardia, Elciego y Samaniego).
A través de esta campaña, podemos adquirir bonos por valor de 40 o 20 €, con un coste inferior para el comprador. El coste del importe bonificado es asumido por Fundación Vital.
Si tienes un negocio en nuestra comarca y quieres sumarte a esta iniciativa, estás a tiempo de darte de alta. Entra en la web de Fundación Vital e infórmate.
No pierdas la oportunidad y hazte con tu bono por 30 o 15 € para tu establecimiento preferido, tienes hasta el 1 de junio para adquirirlo en la web https://bizidendak.fundacionvital.eus/es.
Hasta el momento esto son los establecimientos adheridos a esta campaña:
Os presentamos el Festival Sentipenak askatu, una nueva iniciativa de Laia Plazara que une el 17 de mayo, Día contra la LGTBIfobia, y el 28 de junio, Día del orgullo LGTBI+, en la colaboración de la Red de Servicios de Igualdad de las Cuadrillas de Álava y la Diputación Foral de Álava. Este festival es un pequeño concurso de vídeos cortos a partir de la canción Sentipenak Askatu de Yogurinha Borova. Se puede bailar, cantar, utilizar tik-tok, hacer playback... en vídeos de un minuto como máximo. A continuación se puede enviar a laiaplazara@laiaeskola.eus o a través de Watsapp o Telegram al teléfono 600 77 11 83. Recordar que el padre, madre o persona tutora también deberá cumplimentar y remitir el permiso de los niños y niñas (se adjunta documento).
¿Qué es Sentipenak Askatu Festibala? Es la campaña de sensibilización que une el 17 de mayo, Día contra la LGTBIfobia y 28 de junio, Día del orgullo LGTBI+. * ¿Cómo participar? Graba un vídeo corto a partir de la canción Sentipenak Askatu de Yogurinha Borova, como máximo de un minuto y en horizontal. En el vídeo, puedes bailar, cantar, playback, utilizar tik-tok... hacer lo que se te ocurra. *¿A dónde enviarlo? Puedes enviar el video –y si hay niños y niñas la autorización materna/paterna o de la persona tutora- a laiaplazara@laiaeskola.eus o a través de WhatsApp o Telegram al 600 77 11 83, hasta el 23 de junio. Autorizacion_menores-Adingabeko_baimena132.37 KB Podéis encontrar toda la información: http://www.laiaplazara.eus/aurkezpena/laiartea/sentipenakaskatuzfestibala
Al comenzar el actual periodo de cuarentena, la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa puso en marcha varios concursos creativos, con el paso de las semanas y la paulatina recuperación de la actividad los certámenes van llegando a su fin.
Para que podaís disfrutar de los trabajos presentados, os dejamos aquí los relatos presentados.
Queremos enviar nuestro agradecimiento a todas las personas que han participado.
HAZI sigue en marcha tratando de dar respuesta a tus necesidades, adaptándonos desde nuestras casas para ofrecerte este nuevo servicio ON LINE. Te invitamos a participar de forma gratuita en una sesión formativa de 2 horas los jueves.
Además de dicha sesión formativa en directo, contaremos con la opción de participar en un FORO abierto virtual y la posibilidad de recibir orientaciones y consejos de personas expertas según la temática de la sesión. La acción formativa se completará con la participación en directo de protagonistas que nos contarán experiencias emprendedoras rurales cercanas.
Podrás seguir la sesión desde cualquier dispositivo (smartphone, Tablet, ordenador personal..) en directo ese mismo jueves o bien su grabación posteriormente. Se combinarán sesiones de inteligencia emocional con sesiones para mejorar y enriquecer el plan de empresa de tu proyecto.