La Diputación Foral de Álava ha elaborado un vídeo promocional que invita a disfrutar de los recursos turísticos, la hostelería y el comercio de Álava, una vez que se supere la actual emergencia sanitaria.
El audiovisual reconoce la solidaridad y el esfuerzo compartido de la sociedad alavesa para afrontar una situación marcada por el dolor y la incertidumbre y lanza un mensaje positivo sobre el futuro.
Venimos a presentaros la iniciativa #LAIAplazara, iniciativa de la Red de Técnicas de Igualdad de las Cuadrillas y municipios de Álava y la Diputación Foral de Álava. Vista la situación de confinamiento por el Covid19 que vivimos en la actualidad, hemos visto la necesidad de crear una Plaza Feminista virtual, dinámica y participativa en la que reunir a las mujeres de Araba para compartir sus preocupaciones y vivencias, interconectarse y recoger y dar respuesta a sus necesidades.
#LAIAplazara, en la página www.laiaplazara.eus, consta de los siguientes apartados:
Foro: se invita a las mujeres a compartir su experiencia respondiendo a la pregunta: Como mujer, ¿qué te preocupa en el contexto de confinamiento?
La Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa está colaborando con la Diputación Foral de Alava en la prestación de un servicio de asesoramiento personalizado en la gestión de ayudas. Lo que buscamos desde la Cuadrilla es poder acompañar a las empresas de menor tamaño y con menor capacidad de gestión en la identificación de los apoyos a los que pueden acceder, aconsejarles a la hora de cumplimentar los requisitos y, en definitiva, facilitar que puedan acceder a unos apoyos que serán clave para superar esta situación y mantener su actividad en el futuro.
Emakunde recuerda que están en marcha todos los recursos y servicios de atención urgente a víctimas de violencia machista en Euskadi
Los servicios se han tenido que adecuar a la situación provocada por la crisis del coronavirus debido a la necesidad de extremar las medidas de protección para evitar que se propague.
Se han reforzado las vías telemáticas ante la imposibilidad de ofrecer algunos servicios de manera presencial.
Debido a la emergencia sanitaria, algunos de los servicios presenciales pasan a ofrecerse de manera telemática, pero se asegura el mantenimiento de los recursos y servicios de emergencia, lo que incluye los servicios de atención y acogida urgente a víctimas de violencia contra las mujeres, en los que se han tomado medidas de seguridad e higiene adecuadas en esta situación de alarma sanitaria.
Así, está activo el teléfono 24 horas de atención a la víctima (900840111), siguen activos los servicios de protección de mujeres víctimas de violencia que se ofrecen desde el departamento de Seguridad (teléfono bortxa, ertzainas especializados en violencia de género, seguridad privada…), se siguen resolviendo solicitudes en curso de la prestación económica de pago único a mujeres víctimas de violencia de género (sigue abierta la vía telemática para solicitar la ayuda y está asegurada la atención de las llamadas de las víctimas solicitando información), está garantizado el Servicio de Atención a la Víctima (SAV) y el acompañamiento integral en el ámbito judicial a mujeres víctimas (ZUREKIN) en los tres territorios...
La Cuadrilla de Laguardia - Rioja Alavesa, a través del servicio de Animación socio cultural, impulsa varios concursos dirigidos a la población de nuestra comarca.
El objetivo es paliar la suspensión de actividades de ocio que debido a la crisis sanitaria sufren nuestros residentes, ofreciéndoles actividades creativas que pueden desarrollarse en nuestros hogares. Se han creado tres modalidades de concurso, intentado llegas a todas las franjas de edad y así mismo, cubriendo diferentes áreas artísticas para un público diverso. Con esta iniciativa se busca una amplia participación, por lo que los premios se decidiran por sorteo entre los trabajos que cumplan los requisitos mínimos de las bases.
En concreto se han lanzado tres concursos, uno de comic, dirigido a población infantil y juvenil, otro de relato breve y un tercero de fotografía enmarcada, estos últimos dirigidos a toda la población.
Las bases completas de estos certámenes las encontráis aquí:
Todas las actividades lúdicas, de tiempo libre y deportivas organizadas por parte de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa quedan suspendidas hasta nuevo aviso.
Se toma esta decisión siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
Lamentamos las molestias que esta decisión pueda ocasionar.
El tiempo para la lucha de las mujeres no ha terminado: porque persisten las desigualdades y discriminaciones por el hecho de ser mujeres*. Algunos ejemplos de esto son:
que dedicamos más de 20 horas a la semana a los cuidados, pero que en comparación cobramos 30% menos;
que persiste la brecha salarial y el trabajo de cuidados invisibilizado; las trabajadoras del hogar están en una situación totalmente precaria e invisibilizada;
que persiste la violencia machista que perpetua el sistema de dominación.
Por todo esto, el feminismo aboga por ir a la raíz del problema y siempre, en colectivo.
La lista de reivindicaciones que nos une un 8 de marzo es larga y en la lucha feminista diaria: la demanda por unas pensiones dignas, la erradicación de todas las formas de violencia machista, terminar con las políticas racistas y la discriminación, construir condiciones y oportunidades para la participación económica, social, política y cultural de las mujeres de todas las condiciones en la vida local, acabar con la precariedad en los sectores feminizados, el reconocimiento social y económicos de los cuidados que hacen posible la vida. En fin, proponemos poner la vida en el centro y un nuevo modelo de vida corresponsable.
Por todo esto, invitamos a todas las personas que aboguen por una Rioja Alavesa más igualitaria, más feminista y más justa a participar en la movilización comarcal organizada este 8 de marzo en Lapuebla de Labarca y en las diversas actividades programadas para estos días en nuestros municipios.
Kripan, Leza, Moreda, Navaridas y Samaniego diseñan sus Agendas 2030 Locales
A lo largo de este año los ayuntamientos de Kripan, Leza, Moreda, Navaridas y Samaniego planificarán el desarrollo sostenible en sus municipios a través de la Agenda 2030 Local. Un trabajo que hoy presentaban los alcaldes de los municipios implicados, Joseba Fernández, de Kripan, José Antonio Suso, de Leza, Miguel Angel Bujanda, de Moreda, Miguel Angel Fernández, de Navaridas y Pilar Garmendia, de Samaniego, hoy en la sede de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa.
La Agenda 2030 es un programa para el desarrollo sostenible impulsado por la ONU y el 25 de septiembre de 2015 sus 193 estados miembros acordaron adoptarla. Estos países se comprometieron a movilizar los medios necesarios para la implementación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se disgregan en 169 metas a alcanzar y conllevan un total de 232 indicadores de seguimiento.
La Agenda 2030 ofrece en todos los niveles de la administración un marco homogéneo para la planificación del desarrollo sostenible y en el caso de los ayuntamientos en Rioja Alavesa, serán Kripan, Leza, Moreda, Navaridas y Samaniego los que planificarán sus políticas municipales a través de la Agenda 2030 Local. Ello implica renovar la hoja de ruta del desarrollo sostenible local ampliando su compromiso con el desarrollo sostenible mundial.
Los ayuntamientos de Leza, Navaridas y Samaniego parten con ventaja ya que llevan trabajando la Agenda Local 21 de manera continua desde 2009. Sus herramientas de desarrollo han sido el Plan de Acción Local (2011-2020) y sus respectivos foros de participación ciudadana anuales. Moreda también tiene su Plan, desarrollado hasta 2016 y Kripan parte de cero. Como la vigencia de los Planes de Acción Local finaliza este año todos partirán de cero en la elaboración de sus Agendas 2030 Locales, salvo Navaridas que cuenta con su propia planificación ‘Navaridas 2025’ y por tanto, podrá construir su Agenda 2030 a partir de la alineación de su plan estratégico a los ODS.
El primer paso en todos ellos será el de formular la estrategia municipal, para la cual redactarán o adaptarán su visión y sus metas a 2030, esto es, marcarán la dirección de cómo quieren que sean sus municipios en 2030. Esa reflexión será compartida por el personal técnico, político y los agentes sociales municipales y comarcales.
Después de esa formulación estratégica diseñarán su Plan de Agenda 2030 Local, que incluirán las líneas estratégicas (objetivos fundamentales), los programas de actuación (objetivos específicos), las acciones (iniciativas o proyectos concretos) y los indicadores municipales de desarrollo sostenible, mediante los cuales se conocerá el grado de implicación municipal con los ODS.
Como punto de partida conjunta, se ha rediseñado el logotipo actual de la Agenda Local 21 de Rioja Alavesa adaptándolo a la Agenda 2030 e incluyendo las ruedas que figuran los colores de los 17 ODS.
Las Cuadrillas de Laguardia-Rioja Alavesa y Montaña Alavesa organizan el próximo 29 de marzo una ruta de senderismo a través del GR38, Ruta del vino y el pescado, que unirá ambas comarcas entre Lagrán y Laguardia . Tras el éxito de la cita, el pasado mes de noviembre, ambas comarcas repiten experiencia, realizando el recorrido en sentido inverso. Un trayecto de 11 kilómetros, de dificultad media-baja, con el que quieren estrecharse los lazos que de manera histórica han mantenido sus pobladores.
Para el senderista se trata de una atractiva propuesta, un recorrido de 11 kilómetros que permitirá disfrutar de dos paisajes primaverales diferentes pero igualmente hermosos, los viñedos mediterráneos de Rioja Alavesa estarán despertando tras el letargo invernal, al igual que los bosques atlánticos de la comarca de la montaña. Al llegar a Laguardia, los participantes podrán disfrutar de un paseo por el casco medieval de la localidad y, si así lo desean, se les da la opción de realizar una visita guiada a Laguardia, antes de que el autobús los lleve de regreso al punto de partida. Servicios que deben solicitarse al realizar la inscripción.
La ruta tiene un desnivel ascendente de 455 m y descendente de 615 m.
Las inscripciones, abiertas hasta el 26 de marzo, pueden realizarse por teléfono, de lunes a viernes, por las mañanas, en los números 945 600252 y 945 405424 o por mensaje de whatsapp en el 659 462 631.
Lanbide pone en marcha el servicio de Oficinas Itinerantes de atención a personas usuarias en Álava y Bizkaia
Vista la dificultad de prestar los servicios de Lanbide en diversos municipios (por estar alejados de la oficina de Lanbide y con el propósito de mejorar el servicio prestado), Lanbide ha considerado necesario movilizar algunas personas trabajadoras para prestar el servicio en las instalaciones ofrecidas por los ayuntamientos.
CONVOCATORIA DE AYUDAS ECONOMICAS DE LANBIDE DIRIGIDAS A PERSONAS EMPRENDEDORAS.
La Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa es la Entidad colaboradora de Lanbide en nuestra comarca para la gestión de esta ayudas en las que las personas beneficiarias pueden dedicarse, en exclusiva, al estudio de la idea de negocio y desarrollo del plan de viabilidad o la puesta en marcha de la actividad de forma tutorizada, estas ayudas son compatibles con un trabajo por cuenta ajena que no supere en el computo global de horas, el 30% de la jornada completa. La Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa es la entidad responsable de la tutorización a las personas emprendedoras durante 2 meses en el caso del estudio de la idea de negocio y 3 meses en los proyectos de puesta en marcha.
Como contraprestación la persona emprendedora recibe una ayuda de 1000 euros para el estudio de la idea y una de 1.500 euros para la puesta en marcha de la actividad, esta ayuda se puede ver incrementada en el caso de mujeres y menores de 30 años.
Este año se han concedido a nuestra comarca 5 ayudas para el estudio de una Idea de Negocio y 5 para la puesta en marcha de una actividad.
En el caso de que existan más solicitudes que ayudas se realizará una valoración técnica los proyectos y personas candidatas según los criterios establecidos en las bases de selección.
Las personas interesadas pueden presentar solicitudes hasta el 17 de Febrero del 2020.
Para más información contactar con la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa. Teléfono: 945 600252. Mail: claguardia.alicia@ayto.araba.eus
RESUMEN AYUDAS
Ayudas de apoyo a las personas emprendedoras de NUEVAS IDEAS EMPRESARIALES
5 proyectos aprobados
Ayudas dirigidas a impulsar la puesta en marcha de NUEVAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES
5 proyectos aprobados
·Contar con idea de negocio
·Residir en la CAPV
·Estar desempleado/a e inscrito/a en Lanbide como demandante de empleo
·No haber estado dado de alta en el IAE y en autónomos el año anterior.
·La tutorización será de un mínimo de 2 meses.
·Disponer de un Plan de Negocio para la puesta en marcha de un proyecto empresarial
·Residir en la CAPV, estando desempleado/as e inscrito/a en Lanbide como demandante de empleo.
·No haber estado dado de alta en el IAE y aútonomos el año anterior.
·La tutorización será de un mínimo de 3 meses
La cuantía de las ayudas es de 1.000,00 euros que se verá incrementada en un 15% cuando la persona emprendedora sea menor de 30 años y un 15% adicional cuando sea mujer.
La cuantía de las ayudas es de 1.500,00 euros que se verá incrementada en un 15% cuando la persona emprendedora sea menor de 30 años y un 15% adicional cuando sea mujer.
La Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, en colaboración con Lanbide, ha solicitado unas ayudas dirigidas a personas desempleadas que quieran emprender su propio negocio.
Las ayudas están dirigidas a dos tipos de emprendedores/as:
1) Personas potencialmente emprendedoras que tengan una idea de negocio o empresa, para apoyarles en el desarrollo de esa idea.
2) Personas emprendedoras que ya tengan una idea clara de negocio, con su plan de viabilidad hecho, y que quieran ponerlo en marcha en los próximos meses, y se vayan a dar de alta en el impuesto de actividades económicas.
Además del apoyo técnico, los/as emprendedores/as podrán obtener una ayuda económica. El plazo para apuntarse finaliza el 17 de Febrero del 2020.
Para más información:
CUADRILLA DE LAGUARDIA- RIOJA ALAVESA Ctra. De Vitoria, 2 Laguardia Horario: de 08:00 h. a 15:00 h. Teléfono: 945 600 252 (preguntar por Alicia) Correo electrónico: claguardia.alicia@ayto.araba.eus